Factores Predisponentes Asociados a la Perdida prematura del Primer Molar Permanente en escolares de 7 a 14 años del Colegio Guardabarranco Managua, Septiembre-Noviembre 2015 [PDF]
Los primeros molares permanentes son estructuras dentales muy importantes en el desarrollo y crecimiento maxilofacial, y en la condición de salud general. El objetivo de este estudio es analizar y describir los factores predisponentes que se asocian a la
González Palacios, Joselyn Mercedes +2 more
core
Estado dental y periodontal de los usuarios griátricos del asilo Hogar San Antonio de la Ciudad de Masaya, durante los meses de Agosto-Noviembre del año 2015 [PDF]
El envejecimiento es considerado un fenómeno universal, un proceso dinámico, irreversible, inevitable y progresivo, que involucra un cierto número de cambios fisiológicos, en su mayoría simplemente por una declinación en la función del organismo como un ...
Fonseca Cabrera, Olga de Jesús +2 more
core
Polarization of dental caries in teen-agers in the southwest of the State of São Paulo, Brazil [PDF]
A saúde bucal na maioria dos municípios brasileiros constitui ainda um grande desafio aos princípios doutrinários do SUS. Este estudo objetivou analisar a prevalência de cárie dentária (CPOD) e as diferenças quanto ao gênero e localização geográfica ...
BASTOS, José Roberto de Magalhães +4 more
core +2 more sources
Estado de Salud Bucodental en niños con Discapacidades entre las edades de 6 a 16 años que asisten a Escuelas Especiales en el Departamento de Carazo en el Periodo de Julio- Septiembre del 2016 [PDF]
Este estudio se realizó con el fin de conocer el estado de salud bucodental en niños con Discapacidades entre las edades de 6 a 16 años que asisten a Escuelas Especiales en el Departamento de Carazo en el Periodo de Julio- Septiembre del 2016.
Herrera Avilés, Nathalie +1 more
core
Un marco matemático para la consolidación elastoplástica con deformaciones finitas [PDF]
Se presenta una formulación matemática para los fenómenos acoplados de deformación del suelo y difusión, la llamada consolidación, que incluye los efectos de respuesta elastoplástica del suelo y deformaciones finitas.
Alarcón Álvarez, Enrique +1 more
core +2 more sources
Relación entre prevalencia de caries dental en niños entre 6 y 12 años de edad y el nivel de conocimiento de sus madres en salud oral en la unidad educativa Sigsillano 2015-2016 [PDF]
Tesis (Magíster en Salud Pública)Para determinar la relación entre la prevalencia de caries dental en escolares de entre 6 y 12 años de edad y el nivel de conocimiento de sus madres en salud oral en la Unidad Educativa Sigsillano 2015-2016, se estudió ...
Palacios Carrión, Xavier Andrés.
core
Prevalencia de Caries Dental en niños de 6-8 años en los Colegios Públicos del Distrito IV de managua, en el período Abril-Mayo del 2016 [PDF]
La presente investigación titulada Prevalencia de caries dental en niños de 6 a 8 años de los Colegios Públicos del distrito IV de Managua en el período abril - mayo 2016, tuvo como objetivo determinar la prevalencia de caries en la población mencionada.
Espinoza Rojas, Alisson Fabiola +1 more
core
Dental caries and treatment needs in adolescents from the state of São Paulo, 1998 and 2002 [PDF]
OBJETIVO: Avaliar indicadores de prevalência e severidade de cárie em adolescentes e as necessidades de tratamento. MÉTODOS: Os dados foram obtidos a partir de levantamentos epidemiológicos em saúde bucal realizados no Estado de São Paulo em 1998 e 2002,
Bighetti, Tania Izabel +6 more
core +4 more sources
Cárie dentária associada ao tratamento ortodôntico fixo [PDF]
A ortodontia proporciona melhoria estética e oclusão adequada, no entanto constitui risco de conduzir a cáries dentárias. Os dispositivos ortodônticos acarretam a retenção de placa bacteriana e dificultam a higienização adequada das superfícies dentárias.
Gonçalves, Sara Figueiredo
core
Gingival health of adolescents and the utilization of dental services, state of São Paulo, Brazil [PDF]
OBJETIVO: Avaliar a associação de condições de saúde gengival com a utilização de serviço odontológico. MÉTODOS: Realizou-se levantamento epidemiológico de saúde bucal de 1.799 adolescentes, em 35 cidades do Estado de São Paulo, em 2002. A saúde gengival
ANTUNES, José Leopoldo Ferreira +4 more
core +3 more sources

