El papel de la aprehensión de los actos de habla en la comprensión de los enunciados.
La teoría de los actos de habla afirma que para comprender un enunciado, es necesario reconocerlo como un acto ilocutivo. Sperber y Wilson (1986) toman una postura contraria al respecto, pero ninguna de las dos propuestas presenta suficiente evidencia ...
Hugo García Macías
doaj
Formulemas, pragmatemas y actos de habla estereotipados: trabajo experimental (II)
Durante el curso 2020/21 impartí por octavo año consecutivo la asignatura optativa “Investigación en Lingüística Aplicada” en el Máster en Investigación en Lengua Española de la Universidad Complutense de Madrid. Desde un año antes habíamos comenzado ya a trabajar en ese máster con los conceptos de formulema, pragmatema, acto de habla estereotipado ...
Barrios Rodríguez, Mª Auxiliadora+2 more
openaire +1 more source
Giving Reasons, A Contribution to Argumentation Theory [PDF]
En Giving Reasons: A Linguistic-pragmatic-approach to Argumentation Theory (Springer, 2011), propongo un nuevo modelo para la evaluación semántica y pragmática de la argumentación.
Bermejo Luque, Lilian
core
[The Pan American Health Organization's Virtual Campus for Public Health as a technical cooperation strategyO Campus Virtual de Saúde Pública da Organização Pan-Americana de Saúde como estratégia de cooperação técnica]. [PDF]
Listovsky GM+7 more
europepmc +1 more source
La deixis espacio-temporal en el lenguaje parlamentario español contemporáneo
Este trabajo combina un análisis cuantitativo y cualitativo de cómo y porqué los políticos, en el contexto del parlamento español, usan determinadas expresiones deícticas espacio-temporales. Establecemos, en primer lugar, un contraste de cómo hoy y aquí
Jaime J. Gelabert
doaj
[Obstetric violence as epistemic injustice: childbirth trouble.] [PDF]
Massó Guijarro E.
europepmc +1 more source
Actos de habla frecuentes en el discurso docente
Christian Raúl Linares Coronado+2 more
openalex +2 more sources
Hacia una caracterización de los actos de habla en una entrevista
En este trabajo nos proponemos caracterizar los actos de habla con el propósito de crear un modelo que sirva de base para su estudio. El estudio incluye los actos de habla usados en una situación y entrevista semiformal en la ciudad de Valdivia (Chile) y han sido clasificados en actos de habla representativos y directivos, siguiendo el modelo propuesto
openaire +4 more sources
Más sobre la llamada entonación imperativa. Datos del español de México [PDF]
El propósito del trabajo es analizar la entonación “imperativa” en el español de México, concibiéndola como la propia de actos de habla directivos complejos, dotados de subcomponentes: advocaciones, preparaciones, subactos centrales (órdenes o peticiones)
Martín Butragueño, Pedro
core