Obstructive sleep apnea induced bilateral tonic- clonic seizure of unknown origin: A case series of a novel association [PDF]
Background: Obstructive sleep apnea is a highly prevalent disorder, characterized by recurrent events of upper airway obstruction during sleep and associated with recurrent cycles of desaturation and re-oxygenation, sympathetic hyperactivity, and intra ...
R. Mondal+7 more
doaj +2 more sources
Perfil del paciente hipertenso con sospecha clínica de apnea obstructiva del sueño en el Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT) durante el período enero 2019 – febrero 2020, Santo Domingo, República Dominicana [PDF]
Introducción: la apnea obstructiva del sueño es una patología respiratoria caracterizada por paradas de la respiración de forma repetida durante el sueño. Esta patología está relacionada con los trastornos hipertensivos, pudiendo agravarlos.
Jesús Antonio Echavarría Uceta+1 more
doaj +3 more sources
Uso del aparato bucal PMpositioner" en el tratamiento del ronquido y la apnea obstructiva del sueño [PDF]
La elección de un aparato bucal apropiado para lograr los mejores resultados en el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño es importante. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de un aparato bucal específico, el PMPositioner, para el ...
c. Giannasi Lílian, Dentista PhD+7 more
doaj +6 more sources
Apnea obstructiva del sueño y terapia miofuncional orofacial
Objetivo: dar a conocer las intervenciones realizadas en TMOque existen al momento en pacientes adultos diagnosticados con apnea obstructiva del sueño.
David Parra-Reyes, Andrés Sanzana-Leiva
openalex +2 more sources
Actualización en el manejo anestésico perioperatorio del Paciente con apnea obstructiva del sueño
La Apnea Obstructiva del Sueño (AOS) es una condición común que puede complicar el manejo anestésico de los pacientes. Este artículo revisa la fisiopatología de la AOS, su prevalencia, presentación clínica, diagnóstico y tratamiento.
Isabel Mercado+3 more
openalex +2 more sources
Síndrome de apnea obstructiva del sueño: aspectos básicos para la práctica clínica
El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) es una patología cuya prevalencia se encuentra en aumento. Se caracteriza por episodios frecuentes de obstrucción de la vía aérea superior durante el sueño, lo cual da como resultado apnea – hipopnea.
David José Chavarría Mata+1 more
semanticscholar +1 more source
Alternativas terapeúticas de la apnea obstructiva del sueño (AOS) en adultos
La prevalencia de AOS es alta y está asociada a varios riesgos de salud que incluyen hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y diabetes tipo II y accidentes de tránsito debido a somnolencia durante la conducción.
Jorge Rey de Castro
openalex +2 more sources
Adults with sedentary lifestyle, overweight, obesity and the risk of developing obstructive sleep apnea hypoapnea syndrome in a sample of the Ecuadorian population [PDF]
Overweight, obesity, and a sedentary lifestyle have been associated with poor sleep quality, which includes obstructive sleep apnea-hypoapnea syndrome.
Arias, V Carpio, Obando, A Ruales
core +2 more sources
Impacto de la telemonitorización como sistema para una adecuada titulación y adaptación de la CPAP domiciliaria en la apnea obstructiva del sueño (proyecto T-CPAP) [PDF]
María Teresa Ramírez Prieto+3 more
semanticscholar +2 more sources
Bruxismo del Sueño y Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño en Niños. Revisión narrativa
El bruxismo del sueño (BS), ha sido una entidad muy controvertida en cuanto a su definición, prevalencia, diagnóstico, y tratamiento. El bruxismo del sueño ha sido relacionado previamente con el Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño SAOS. El SAOS en el
Laura Hermida Bruno+2 more
doaj +1 more source