Results 21 to 30 of about 941 (89)
INTRODUCCIÓN: La apnea obstructiva del sueño afecta al 14% de los hombres y al 5% de las mujeres. Diversos estudios han demostrado la asociación entre el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y enfermedades cardiovasculares.
Gallmann A, Camporro F, Gazzoni F
doaj +1 more source
Asma en el adulto: características clínicas, comorbilidades y riesgo para apnea obstructiva de sueño
Introducción: Escasos reportes sobre asma existen en la literatura nacional. El objetivo del estudio es describir ciertas características clínicas, las comorbilidades y el riesgo para apnea obstructiva del sueño (AOS) en este colectivo.
Rodrigo Cáceres+8 more
doaj +1 more source
INTRODUCCIÓN El síndrome de apnea-hipopnea de sueño (SAHS) está presente en 2% a 3% de la población pediátrica general con una frecuencia más alta en niños con trastornos genéticos.
E Dueñas+4 more
doaj
Introduction: Obstructive sleep apnea is an independent cardiovascular risk factor which can be diagnosed by means of a portable device (WatchPAT®) capable to perform automatic analysis of the peripheral artery tonometry, its amplitude and variability ...
Diego I. Vanegas-Cadavid+4 more
doaj
Apnea obstructiva del sueño y su relación con la Odontología [PDF]
La AOS es un trastorno que ocurre mientras la persona duerme, consiste en que el flujo de aire se detiene (apnea) o disminuye (hipoapnea) debido a que las vías respiratorias superiores se obstruyen.
Ximena Icaza Vera+1 more
doaj +1 more source
Trastornos respiratorios del sueño en la edad pediátrica
Los trastornos respiratorios del sueño (TRS), incluyendo la apnea obstructiva del sueño, afectan a un grupo importante de los pacientes pediátricos. Su más frecuente síntoma, el ronquido, debe ser buscado dirigidamente en los controles pediátricos e ...
Nazar M. Gonzalo, Dr.
doaj +1 more source
Herramientas prácticas para SAOS: de la sospecha al seguimiento
Resumen: El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) es uno de los trastornos respiratorios del sueño más prevalente con consecuencias cardiovasculares y de calidad de vida conocidas.
Constanza Salas Cossio+1 more
doaj
Resumen: La problemática de la apnea obstructiva del sueño (AOS) tiene un innegable impacto en la calidad de vida de las personas que la sufren y es un potencial factor de riesgo que puede empeorar problemas de salud, pero en España apenas un 25% de los ...
Nicolás González Mangado+3 more
doaj
Proceso clínico-administrativo para el diagnóstico de los pacientes con SAHOS: duración y costos
INTRODUCCIÓN: aunque está demostrado que el tratamiento mejora la mortalidad, morbilidad y calidad de vida de los pacientes con síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño, la mayoría de los pacientes no es diagnosticado y por tanto no se les ...
Ángela María Gutiérrez Álvarez+2 more
doaj +2 more sources
Los trastornos del sueño en niños son frecuentes y afectan el desarrollo neurológico. Los sindromes de apnea obstructiva del sueño y piernas inquietas se destacan por sus efectos cognitivo-conductuales.
A. Lucila Andrade, Dra.
doaj +1 more source