Modificación en pruebas de función pulmonar en pacientes intervenidos por cirugía bariátrica [PDF]
El incremento de la prevalencia de la obesidad en un verdadero problema de salud pública, los estudios epidemiológicos han mostrado que la obesidad se encuentra asociado con comorbilidades, como enfermedades cardiovasculares,enfermedades metabólicas ...
Rosales Obregón, Víctor Enmanuel
core
Trastornos respiratorios del sueño en la edad pediátrica
Los trastornos respiratorios del sueño (TRS), incluyendo la apnea obstructiva del sueño, afectan a un grupo importante de los pacientes pediátricos. Su más frecuente síntoma, el ronquido, debe ser buscado dirigidamente en los controles pediátricos e ...
Nazar M. Gonzalo, Dr.
doaj +1 more source
Características clínico epidemiológicas de pacientes con riesgo de síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño en un servicio de medicina interna de un hospital nacional de EsSalud, 2014 [PDF]
Objetivo: el síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño es un problema con una prevalencia considerable en el mundo y se asocia a una serie de comorbilidades, en particular, metabólicas y cardiovasculares, así como a una marcada disminución de la ...
Gómez abanto, Juliana Bertha Dalila
core
Participación del cuerpo carotideo en la fisiopatología de la hipertensión en el Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño. [PDF]
El Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) es una enfermedad de alta prevalencia en la que la faringe se estrecha y/o colapsa repetidamente durante el sueño, causando episodios de apnea obstructiva del sueño (AOS).
Colmenero Calleja, Cristrina+1 more
core
Clasificación de las fases del sueño utilizando señales EEG [PDF]
La identificación eficaz de las fases del sueño es de gran ayuda para el tratamiento de problemas del sueño como la apnea obstructiva (OSA), insomnio o narcolepsia. De esta manera, se puede mejorar la calidad de vida de los pacientes. La clasificación de
Saló Casajuana, Carmina
core
Proceso clínico-administrativo para el diagnóstico de los pacientes con SAHOS: duración y costos
INTRODUCCIÓN: aunque está demostrado que el tratamiento mejora la mortalidad, morbilidad y calidad de vida de los pacientes con síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño, la mayoría de los pacientes no es diagnosticado y por tanto no se les ...
Ángela María Gutiérrez Álvarez+2 more
doaj +2 more sources
Caracterización epidemiológica de los beneficiarios del programa nacional de asistencia ventilatoria no invasiva domiciliaria en usuarios menores de 20 años durante el período 2006-2010 en Chile. [PDF]
Tesis (Licenciado en Kinesiología)RESUMEN: Chile ha tenido un gran desarrollo en el área de la pediatría en cuanto a programas de salud se trata, lo que ha permitido aumentar la sobrevida de una gran cantidad de niños, sin embargo, a su vez, esto dio ...
Chávez Ponce, Vanessa Fabiola+2 more
core
El uso de la Presión Positiva Continua en las vías aéreas, CPAP, se ha extendido de forma global en todas las Unidades Neonatales. Mediante esta terapia ventilatoria se aporta a los neonatos un suministro óptimo de oxigeno, manteniendo una apertura ...
Fernández Villacorta, Sara
core
Los trastornos del sueño en niños son frecuentes y afectan el desarrollo neurológico. Los sindromes de apnea obstructiva del sueño y piernas inquietas se destacan por sus efectos cognitivo-conductuales.
A. Lucila Andrade, Dra.
doaj +1 more source
Sistema inalámbrico de registro de variables respiratorias para el estudio de la apnea del sueño [PDF]
En este documento se presenta el desarrollo y la implementación de un sistema inalámbrico para el registro de variables respiratorias. El sistema debe ser capaz de monitorear la frecuencia de respiración, mediante la adquisición y transmisión vía ...
Achury Penha, Camila Andrea+1 more
core