Experience in the Management of Patients Diagnosed with Esophageal Atresia and its Postsurgical Complications in the Neonatal Intensive Care Unit [PDF]
Introducción: la atresia esofágica (AE) tiene una incidencia estimada de 1 en 3000-4500 nacidos vivos, con mayor frecuencia en recién nacidos prematuros. La etiología es multifactorial y genética.
Concha González, Elvia Patricia +10 more
core +3 more sources
Caso clínico: manejo anestésico en corrección de atresia esofágica en recién nacido [PDF]
Juan Parra +2 more
doaj +2 more sources
Sustitución esofágica temprana en un paciente con atresia esofágica de brecha larga
La atresia esofágica de brecha larga es la falta congénita de continuidad del esófago con o sin comunicación a la vía aérea, donde una extensa separación entre los cabos esofágicos (mayor de cuatro centímetros) impide una anastomosis primaria.
Yudith Leidys Torres Naranjo +5 more
doaj +1 more source
Atresia esofágica: una nueva clasificación pronóstico
Se propone una clasificación pronóstico de los pacientes con atresia esofágica o fístula traqueoesofágica que tomó en consideración la edad gestacional, peso al nacer, requerimiento de ventilación mecánica en el preoperatorio, cardiopatías congénitas y ...
Ismael L. Polo Amorín +4 more
doaj +1 more source
Morbidity and Mortality of Newborns with Gastrointestinal Surgical Pathology Admitted to the Neonatology Service of the Vicente Corral Moscoso Hospital [PDF]
Morbidity and mortality in newborns with gastrointestinal malformations are high, even more so in low- and middle-income countries due to the need for immediate surgical care. However, the literature on these anomalies is scarce in Ecuador. This research
Ulloa-Pesántez, J, Villacis-Astúa, C
core +2 more sources
Esophageal ph monitoring study of eight hours in pediatric patients with suspected gastroesophageal reflux [PDF]
PURPOSE: To study the pH monitoring over eight hours, analyzing variables such symptomatology and esophagogastroduodenoscopy, as well as the following pH monitoring parameters: number of reflux episodes, number of episodes longer than five minutes ...
Carneluti, Ricardo +2 more
core +3 more sources
Atresia intestinal: a propósito de un caso
El tracto intestinal fetal puede ser alterado por numerosos procesos patológicos, los hallazgos ecográficos típicos de la obstrucción intestinal son dilatación de las asas intestinales en el abdomen fetal proximal a la obstrucción.
admin admin +7 more
doaj +1 more source
Manejo anestésico de atresia esofágica y fistula traqueoesofágica. Presentación de un caso
La atresia esofágica es una malformación congénita infrecuente incompatible con la vida y una urgencia quirúrgica neonatal. La presentación más común es la atresia esofágica con fístula traqueoesofágica distal (80-90 % de los casos). Tiene una frecuencia
Diana Elizabeth Benalcázar Villacreses +2 more
doaj +2 more sources
Prevalencia de factores neonatales para complicaciones postquirúrgicas en pacientes diagnosticados con atresia esofágica tratados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en el Hospital para el Niño Poblano en el periodo enero 2016 a enero 2021 [PDF]
"La atresia esofágica es una anomalía congénita del intestino anterior, a menudo asociada con una fístula traqueo-esofágica, es una malformación congénita en la cual la luz esofágica se encuentra interrumpida originando dos segmentos, uno superior y otro
Tabarez Castro, Guadalupe Abigail
core
“Prevalencia de malformaciones congénitas gastrointestinales en el Hospital Materno Perinatal Mónica Pretelini Sáenz durante el periodo de 2010 a 2015” [PDF]
I. RESUMEN INTRODUCCIÓN: Las malformaciones congénitas suelen ser causadas por alteraciones en el desarrollo morfológico, estructural, funcional o molecular del embrión, generando repercusiones tanto estéticas como funcionales con alteraciones ...
GONZÁLEZ OCAMPO, NURI +2 more
core

