Results 41 to 50 of about 7,029 (215)

Caracterización de la metalurgia inicial gallega: una revisión

open access: yesTrabajos de Prehistoria, 1995
Ninguno de los varios intentos previos de establecer un marco cronológico para las primeras piezas metálicas gallegas ha resultado totalmente satisfactorio.
Beatriz Comendador Rey
doaj   +1 more source

Delta campaniforme subsp. assatum

open access: yes, 2021
Published as part of Carpenter, James M. & Brown, Graham R., 2021, Catalogue of the Australian Eumeninae (Hymenoptera: Vespidae), pp.
Carpenter, James M., Brown, Graham R.
openaire   +2 more sources

Indicios de violencia en yacimientos de la región de Madrid en el marco del Calcolítico peninsular

open access: yesGladius, 2014
En el presente trabajo reflexionamos sobre diferentes aspectos relacionados con la violencia intergrupal o interpersonal durante el Calcolítico peninsular a través de algunas evidencias arqueológicas, además de presentar otros registros antropológicos ...
Corina Liesau   +3 more
doaj   +1 more source

El enterramiento múltiple, calcolítico, de Camino del Molino (Caravaca, Murcia). Metodología y primeros resultados de un yacimiento excepcional

open access: yesTrabajos de Prehistoria, 2009
Se presentan los resultados preliminares de la excavación de un enterramiento múltiple en cueva que contiene restos de más de 1300 individuos, en lo que parece ser la representación completa de una población calcolítica de la segunda mitad del III ...
Joaquín Lomba Maurandi   +3 more
doaj   +1 more source

Neolítico y Calcolítico en Huecas (Toledo): el túmulo de Castillejo. Campaña de 1998

open access: yesTrabajos de Prehistoria, 1999
La excavación del túmulo del Castillejo, en Huecas, ha proporcionado restos óseos de al menos nueve individuos. La disposición de los cadáveres, la visibilidad del túmulo y su proximidad a un poblado importante y a otros enterramientos en cueva ...
Primitiva Bueno Ramírez   +6 more
doaj   +1 more source

Un pequeño campamento minero de la Edad del Bronce: La Loma de la Tejería (Albarracín, Teruel)

open access: yesTrabajos de Prehistoria, 2008
Se presentan los datos de las excavaciones realizadas en la Loma de la Tejería (Albarracín, Teruel) en la que se documenta un campamento estacional vinculado a tareas minero-metalúrgicas de pequeña escala.
Ignacio Montero Ruiz   +1 more
doaj   +1 more source

El asentamiento de El Arsenal (Elche): espacios domésticos y territorio durante el campaniforme en el sureste peninsular

open access: yesDAMA Documentos de Arqueología y Patrimonio Histórico, 2019
espanolEn este trabajo se presentan los resultados de la excavacion arqueologica de urgencia en el yacimiento de El Arsenal (Elche). El estudio se centra en los niveles campaniformes –Calcolitico final–, en concreto en las estructuras constructivas y su ...
Israel Serna Martínez
semanticscholar   +1 more source

Un peculiar vaso campaniforme de estilo marítimo del túmulo de la Sima, Miño de Medinaceli (Soria, España): reflexiones en torno a las técnicas decorativas campaniformes y los sistemas de intercambios a larga distancia

open access: yesTrabajos de Prehistoria, 2006
Se presenta el hallazgo de un vaso campaniforme que por sus características ha de ser considerado como un ejemplar único en el panorama peninsular, descubierto en un enterramiento individual junto a otro vaso de Estilo Marítimo en el Túmulo de La Sima ...
Manuel A. Rojo-Guerra   +2 more
doaj   +1 more source

The fortified metallurgical settlement from the Middle-Late Chalcolithic in Puente de Santa Bárbara (Huércal-Overa, Almería)

open access: yesZephyrus, 2018
The fortified chalcolithic settlement in Puente de Santa Bárbara (Huércal-Overa, Almería), with 1.5 ha, located 3 km away from the Cerro Minado copper mines, and exploited at least during the Late Chalcolithic, presents copper ores, crucible smelting and
Pedro GONZÁLEZ QUINTERO   +5 more
doaj   +1 more source

Nuevos datos sobre el paisaje vegetal de las primeras ocupaciones de Mallorca: el Coval Simó (Escorca, Mallorca)

open access: yesTrabajos de Prehistoria, 2020
El Coval Simó constituye una de las evidencias más antiguas de poblamiento en la isla de Mallorca y en el ar­chipiélago balear. Tiene, además, la particularidad de ser un hábitat en zona de montaña, de modo que los grupos huma­nos que se asentaron allí ...
Yolanda Carrión Marco   +3 more
doaj   +1 more source

Home - About - Disclaimer - Privacy