Seguridad y eficacia de la dexametasona a dosis de 0.2 MG/KG durante el transquirúrgico para reducir el dolor y el uso de opioides en el postoperatorio [PDF]
La incidencia de náusea y vómito postoperatorios (NVPO) en la población general se estima en un 20-30% pudiendo llegar hasta un 80% en grupos de alto riesgo. Se asocian a complicaciones e insatisfacción en el post operatorio.
Arguello Argudo, María Augusta
core
Resumen: Se presenta el caso de un varón de 74 años intervenido de doble bypass coronario, recambio valvular aórtico y sustitución de aorta ascendente que, a los 10 meses tras la cirugía, comienza con clínica de insuficiencia cardíaca congestiva.
Elena Campos +5 more
doaj +1 more source
Estudio de las interconsultas solicitadas por el Servicio de Cirugía General al Servicio de Medicina Interna [PDF]
J Soler-Bel +5 more
openalex +1 more source
Anestesia general para cirugía laparoscópica sin bloqueo neuromuscular de duración intermedia: serie de casos en un hospital de alta complejidad [PDF]
Sebastian Salas +6 more
openalex +1 more source
Seccional residentes cirugía general Sociedad de Cirujanos de Chile [PDF]
Francisco Rodríguez Vega
openalex +1 more source
El futuro de la Cirugía Torácica General en México [PDF]
Miguel Martínez-Arias +2 more
openalex +1 more source
Nivel de apego del equipo quirúrgico al cumplimiento en la lista de verificación de cirugía segura en un "Hospital General de Zona" [PDF]
La OMS tiene registrada una tasa de complicaciones quirúrgicas de 3% a 16% y de mortalidad de 0.4% a 0.8%, que marcan 7 millones de complicaciones incapacitantes.
Luna Lázaro, Martín +3 more
core
Quiste gigante retroperitoneal. Informe de 3 casos
El quiste retroperitoneal gigante es una entidad poco frecuente que suele confundirse con el quiste mesentérico; sin embargo, su origen mesotelial y retroperitoneal lo hace diferente, ya que no emerge del mesenterio.
J.M. López López +6 more
doaj +1 more source
INTERVENCIONES REALIZADAS POR RESIDENTES DE CIRUGÍA GENERAL [PDF]
Richard Castillo R +12 more
openalex +1 more source
Espina bífida: tratamientos quirúrgicos actuales para su abordaje [PDF]
[ES] La espina bífida es un término general para denominar los defectos del tubo neural y constituye la anomalía congénita más común del sistema nervioso central compatible con la vida, siendo el mielomeningocele su forma más frecuente y grave.
Tranche Torres, Janire
core

