Results 1 to 10 of about 50 (50)
Se denomina “Deterioro Cognitivo Leve” a un estado transicional entre los cambios cognitivos del envejecimiento normal y un estadio temprano de la demencia. En la actualidad, el constructo deterioro cognitivo leve (DCL) se reconoce como una condición patológica, no como un proceso normal asociado a la edad, y se utiliza específica- mente para referirse
Mariangeles Pose, Facundo Manes
openaire +2 more sources
Prevalencia del deterioro cognitivo leve en mayores institucionalizados [PDF]
Introducción y objetivo: el concepto de deterioro cognitivo leve (DCL) define un estado previo en el declinar cognitivo hacia la demencia, donde se observan cambios cognitivos identificables mediante una adecuada evaluación clínica y neuropsicológica.
Vallejo Sánchez, Jesús Manuel+1 more
openaire +4 more sources
Evaluación y diagnóstico del deterioro cognitivo leve
Resumen en inglés Se dan las claves para evaluar y diagnosticar el deterioro cognitivo leve o ligero (DCL). Se resalta que, en la práctica diaria, la historia clínica y la evaluación de diversas esferas, sobre todo la neuropsicológica, siguen siendo las herramientas más eficaces para detectar el DCL.
Mercedes Montenegro Peña+3 more
openaire +3 more sources
Deterioro cognitivo leve: detección temprana y nuevas perspectivas
[ES]Introducción. En los últimos años ha habido un creciente interés en el estudio del deterioro cognitivo leve (DCL) y su detección temprana. A diferencia de las primeras teorías, tendencias actuales e internacionales de investigación nos sugieren que el DCL es un síndrome que se caracteriza por presentar alteración en una o más funciones cognitivas ...
Mora Sim?n, Sara Pilar+6 more
openaire +3 more sources
Lenguaje en el deterioro cognitivo leve
Resumen en inglés El deterioro cognitivo leve es un concepto que caracteriza a pacientes que se encuentran en un estadio intermedio entre el envejecimiento normal y la enfermedad de Alzheimer. Se describen las características que presentan estos pacientes y se hace un revisión de las investigaciones que se han llevado a cabo sobre la enfermedad ...
openaire +3 more sources
Deterioro cognitivo leve: seguimiento de 10 casos
En una experiencia clinica inicial, de 36 sujetos diagnosticados como deterioro cognitivo leve (DCL), con un seguimiento clinico de 31 meses promedio, 15 evolucionaron a demencia de tipo Alzheimer, 11 mejoraron y se diagnosticaron como trastornos emocionales, y 10 permanecieron como DCL estables (Donoso et al. 2001).
Donoso, Archibaldo+2 more
openaire +3 more sources
Daño vascular y rendimiento cognitivo-funcional en una población con deterioro cognitivo leve
INTRODUCTION. There is evidence of predemential stages in Vascular Dementia (VD). Alzheimer Disease (AD) and VD share common risk factors and mechanisms. Vascular comorbility may present in 30-60% of patients with AD (mixed dementia). This work seeks to evaluate the impact of the severity of structural vascular damage according to the Fazekas ...
Labos, Edith+6 more
openaire +1 more source
Síndrome metabólico y deterioro cognitivo leve
Fundamento: el síndrome metabólico está considerado como un conjunto de factores de riesgo cardiovascular representado por obesidad central, dislipidemias, anormalidades en el metabolismo de la glucosa e hipertensión arterial, estrechamente asociado a resistencia a la insulina.
Pérez Moreno, Daylén+4 more
openaire +2 more sources
Marcadores ultrasonográficos asociados a deterioro cognitivo leve y demencia
Cognitive impairment is one of the main causes of morbidity and mortality in the world. Around 50 million people worldwide have dementia and this number is expected to triple in 2050. In most cases, the aetiology of dementia is still unknown. The search of biomarkers of cognitive impairment has been intensified in recent decades, with a special ...
openaire +2 more sources
Deterioro cognitivo leve y depresión en el adulto mayor
La depresión y el deterioro cognitivo leve son condiciones comunes en la adultez mayor. Ambos son factores que reducen la independencia del adulto mayor para realizar las actividades de la vida diaria. Estas condiciones son también factores de riesgo para el desarrollo de demencias, en especial la demencia de tipo Alzheimer.
openaire +3 more sources