Results 41 to 50 of about 92,168 (104)

Algoritmo Vía Aérea Difícil de la American Society of Anesthesiologist 2013

open access: yesRevista Electrónica de AnestesiaR, 2013
Como viene haciendo cada 10 años, la American Society of Anesthesiologists (ASA) ha publicado la actualización de su algoritmo de vía aérea difícil (VAD). Sin demasiadas novedades, nos aporta su recomendación basada en la evidencia.
Alicia Guarnizo Ruiz   +3 more
doaj   +1 more source

Impacto do trauma facial nas vias aéreas: estratégias de controle e suporte vital em emergências

open access: yesContribuciones a las ciencias sociales
O trauma facial é um dos principais desafios no manejo das vias aéreas em emergências, devido à sua complexidade anatômica e risco de obstrução das vias aéreas. Estima-se que até 20% dos pacientes com trauma facial grave sofram obstrução parcial ou total
Geisy Natiele Borges Ribeiro   +8 more
semanticscholar   +1 more source

Dispositivos suprágloticos: una aproximación a su uso en el ámbito extrahospitalario [PDF]

open access: yes, 2015
[Es]Introducción: El manejo óptimo de la vía aérea extrahospitalaria es todavía incierto. Los dispositivos supraglóticos y la intubación endotraqueal han sido utilizados en los últimos años por los servicios de emergencia, pero no se conoce aún si el ...
Rodriguez Lopez, Imanol
core  

Caso clínico: Vía aérea difícil en paciente con Espondilitis Anquilopoyética severa (I)

open access: yesRevista Electrónica de AnestesiaR, 2010
La Espondilitis Anquilopoyética (EA) es una espondiloartropatía autoinmune seronegativa que se caracteriza por una artritis inflamatoria crónica dolorosa.
Marisa Mariscal Flores   +2 more
doaj   +1 more source

Resumen de las Recomendaciones del NAP4 [PDF]

open access: yes, 2013
El NAP4 (the 4th Nacional Audit Proyect sobre complicaciones mayores en el manejo de la vía aérea), es uno de los trabajos más interesantes en el campo de la Vía Aérea Difícil (VAD) que se ha publicado en los últimos tiempos.
AnestesiaR, Sociedad
core   +3 more sources

Recomendaciones para el manejo de la Vía Aérea Difícil. 2ª Parte. La Vía Aérea Anticipada

open access: yesRevista Electrónica de AnestesiaR, 1970
La adopción de un plan cuando se sospecha una Vía Aérea Difícil (VAD) es fundamental para evitar la morbi-mortalidad, y cuando se planifica el abordaje de la VAD lo primero que tenemos que tener en cuenta es si podremos oxigenar y ventilar al paciente, y
Eugenio Martínez Hurtado   +1 more
doaj   +1 more source

Aspiración de Contenido Gástrico y Sangre. NAP4 [PDF]

open access: yes, 2012
La aspiración fue la causa de muerte más frecuente en los casos de anestesia reportados a NAP4. 1 de cada 5 incidentes describía la aspiración de contenido gástrico como un acontecimiento primario (17%) o secundario (5%).
Raquel Casas Dapena, Sara Alonso López
core   +2 more sources

Caso clínico: Vía aérea difícil en paciente con Espondilitis Anquilopoyética severa (II)

open access: yesRevista Electrónica de AnestesiaR, 2010
Segunda parte del caso descrito en el artículo anterior: Caso clínico: Vía aérea difícil en paciente con Espondilitis Anquilopoyética severa (I)
Marisa Mariscal Flores   +5 more
doaj   +1 more source

Revisión sistemática de la i-gelR frente a otras mascarillas laríngeas en el paciente pediátrico

open access: yesRevista Electrónica de AnestesiaR, 2015
Los dispositivos supraglóticos (DSG) son instrumentos utilizados habitualmente en el manejo de vía aérea (VA) pediátrica por su facilidad de uso y escasas complicaciones. Desde la introducción clínica de la mascarilla laríngea (ML) en el manejo de la VA (
Belén Cobo García   +1 more
doaj   +1 more source

Inducción y Mantenimiento de la Anestesia [PDF]

open access: yes, 2012
Este capítulo resume complicaciones mayores en el manejo de la vía aérea difícil que tuvieron lugar durante la inducción y el mantenimiento de la anestesia.
A Walczack   +3 more
core   +2 more sources

Home - About - Disclaimer - Privacy