Results 1 to 10 of about 199,088 (213)

Objetos de oro y epicampaniforme en la Cova del Gegant. Relaciones en la costa mediterránea de la Península Ibérica durante la Edad del Bronce [PDF]

open access: yesTrabajos de Prehistoria, 2017
En este trabajo se analiza el estrato XXV de la Cova del Gegant (Sitges, Barcelona), adscrito a la Edad del Bronce, y se destaca la problemática cronológica de este período.
Joan Daura   +9 more
doaj   +4 more sources

Aportaciones hidrogeológicas al estudio arqueológico de los orígenes de la Edad del Bronce de La Mancha: la cueva monumentalizada de Castillejo del Bonete (Terrinches, Ciudad Real, España) [PDF]

open access: yesTrabajos de Prehistoria, 2014
Estudios recientes indican que las motillas, asentamientos de la Edad del Bronce de La Mancha, pudieron ser las más antiguas captaciones de agua subterránea en la Península Ibérica.
Luis Benítez de Lugo Enrich   +12 more
doaj   +10 more sources

Estratigrafía, radiocarbono y producción textil: seriación cronotipológica de las pesas de telar de la Edad del Bronce en el cuadrante suroriental de la península ibérica

open access: yesZephyrus, 2023
En este artículo se pretende evidenciar la importancia que, como indicador cronológico, posee en el cuadrante suroriental de la península ibérica uno de los objetos del registro arqueológico de la Edad del Bronce hasta ahora no considerados: las pesas de
Ricardo Basso Rial   +2 more
doaj   +2 more sources

La apropiación local de ideales guerreros en la Europa de la Edad del Bronce Final: una revisión del sitio de arte rupestre de Arroyo Tamujoso 8 y la estela de Cancho Roano (Badajoz, España)

open access: diamondTrabajos de Prehistoria, 2022
Este estudio ofrece nuevos datos sobre la apropiación local de los ideales asociados al guerrero en Europa durante la Edad del Bronce Final a través del nuevo estudio de los grabados de Cancho Roano y Arroyo Tamujoso 8, situados en el Suroeste de la ...
Marta Díaz-Guardamino   +5 more
openalex   +3 more sources

Simbolismo de la Edad del Bronce en la Meseta oriental: un depósito cerámico con Arte Pospaleolítico en la cueva del Cojillo (Checa, Guadalajara)

open access: diamondMunibe Antropologia - Arkeologia, 2021
Se presentan los primeros trabajos arqueológicos efectuados en la cueva del Cojillo (Checa, Guadalajara). Durante la intervención se extrajo un depósito cerámico in situ cuyo contenido ha aportado una fecha C14 que permite situarlo en el Bronce final ...
Javier Aragoncillo, Ignacio Triguero
openalex   +2 more sources

La destrucción de Jericó a fines de la Edad del Bronce Antiguo III: un análisis preliminar de diferentes interpretaciones

open access: goldRevista del Instituto de Historia Antigua Oriental, 2021
El objetivo del presente artículo es analizar las perspectivas sobre las transformaciones ocurridas en Jericó a fines de la Edad del Bronce Antiguo III (ca. 2700/2650-2300 a.C.).
Katherine Kifer
openalex   +3 more sources

La gestión del utillaje óseo de la Edad del Bronce en el yacimiento de El Portalón de Cueva Mayor, Sierra de Atapuerca, Burgos [PDF]

open access: hybrid, 1970
Se analiza el utillaje óseo de la Edad del Bronce recuperado en el yacimiento arqueológico de El Portalón de Cueva Mayor, en la sierra de Atapuerca (Burgos).
Amalia Pérez Romero   +6 more
openalex   +4 more sources

Aplicación de la teoría y método de análisis del arte prehistórico de C. Alonso del Real a Auga da Laxe, Gondomar, Pontevedra, roca con grabados de la Edad del Bronce en Galicia

open access: diamondTrabajos de Prehistoria, 1994
Se aplican las concepciones epistemológicas y metodológicas del profesor C. Alonso del Real (1914-1993) al estudio de Auga da Laxe I, yacimiento de arte rupestre de la Edad del Bronce en el Noroeste de la Península Ibérica.
José Manuel Vázquez Varela
doaj   +3 more sources

Gorgociles del Escabezado II (Jumilla, Murcia). Aportaciones al uso del espacio y a la arquitectura de la Edad del Bronce del sudeste de la península ibérica

open access: diamondArqueología de la Arquitectura, 2022
Gorgociles del Escabezado II es un pequeño enclave cerrado por un gran muro perimetral de tendencia circular-ovalada, habitado durante un breve periodo de tiempo una vez iniciado el II milenio BC.
María Pastor Quiles   +4 more
doaj   +3 more sources

La producción textil durante la Edad del Bronce: un conjunto de husos o bobinas de hilo del yacimiento de Terlinques (Villena, Alicante)

open access: diamondTrabajos de Prehistoria, 2001
Los trabajos arqueológicos que se llevan a cabo en el yacimiento de la Edad del Bronce de Terlinques (Villena, Alicante) han proporcionado un excepcional conjunto de husos o bobinas de hilo de junco.
Francisco Javier Jover Maestre   +6 more
doaj   +3 more sources

Home - About - Disclaimer - Privacy