Results 81 to 90 of about 824 (182)
Consenso mexicano sobre probióticos en gastroenterología
Introducción: El uso de los probióticos es común en la práctica clínica. Existe un número significativo de estudios que apoyan la eficacia de los probióticos en algunos trastornos digestivos.
M.A. Valdovinos+31 more
doaj +1 more source
UEG Week 2016 Poster Presentations
United European Gastroenterology Journal, Volume 4, Issue S5, Page A157-A720, October 2016.
wiley +1 more source
Esofagograma: imágenes que valen mas que mil palabras
El estudio de las enfermedades esofágicas requiere de múltiples exámenes diagnósticos, ya que ninguno, por sí solo, provee total información sobre funcionalidad y la anatomía del tracto digestivo superior.
Bernardo Alfonso Borráez Segura+7 more
doaj
La importancia de la dieta e intestino en el manejo de las enfermedades gastrointestinales [PDF]
Arnoldo Riquelme P.
openalex +1 more source
Los efectos con los tratamientos clásicos son: buenos pero en su mayoría costosos, prolongados y en algunos se alcanzan a observar efectos secundarios, por ejemplo en el control y tratamiento de sarnas, dermatitis fúngicas, diarreas de origen bacterial y
Doris María Cárdenas Ramírez
doaj
Antecedentes: la industria porcina está expuesta a pérdidas económicas asociadas a patógenos gastrointestinales cuya presentación va en ascenso. El uso profiláctico y terapéutico de antibióticos no es la solución. Objetivo.
Oscar Guillermo Collado García+2 more
doaj
Doença de Crohn e retocolite ulcerativa inespecífica: alexitimia e adaptação
La enfermedad de Crohn y la Retocolitis Ulcerativa Inespecífica (RCUI) son enfermedades gastrointestinales inflamatorias. Como la misma puede afectar severamente la vida de sus portadores, el estudio objetivó investigar la eficacia adaptativa y el nivel ...
Lilian Pereira de Medeiros Guimarães+1 more
doaj
Las enfermedades parasitarias gastrointestinales en ovinos limitan la productividad, predisponen al inicio de otras etiologías, hasta la muerte, además se reflejan en costos de producción. Esta investigación fue realizada en Betulia, Santander, Colombia,
José Gabriel Rodríguez Tarazona+1 more
doaj
UEG Week 2024 Poster Presentations
United European Gastroenterology Journal, Volume 12, Issue S8, Page 665-1360, October 2024.
wiley +1 more source
Jesús muriendo en la cruz, en sus últimos momentos, miró a su alrededor y exhaló su quinta palabra «tengo sed», había allí un recipiente lleno de posca y en él se empapó una esponja, se enlazó a una rama de hisopo y uno de ellos se la acercó a su boca, de manera que, lo último que hizo el Altísimo, antes de morir, fue mojar sus labios con esta agua ...
Castillo Arrieta, Yhonny+1 more
openaire +2 more sources