Results 141 to 150 of about 145,002 (270)
A grande bibliologia: notas epistemológico-históricas sobre a ciência da organização dos saberes
A proposta do trabalho, sob a via metodológica de uma epistemologia histórica da organização dos saberes, de fundo diltheyano, é discutir alguns aspectos preponderantes da Bibliologia, tomada como macrossaber, a partir, centralmente, dos discursos de ...
Gustavo Silva Saldanha
doaj +1 more source
Acerca de la epistemología de la matemática [PDF]
Al parecer, el primero en haber utilizado el término epistemología pudo ser J. F. Ferrier (Institutes of Metaphysics 1854). Sin embargo, en Alemania existía, por lo menos desde 1791, la expresión “Teoría del conocimiento”, que es lo que etimológicamente ...
Campos, Alberto
core
Collective health within the framework of global bioethics. [PDF]
Garrafa V+2 more
europepmc +1 more source
René Descartes (1596-1650) ha sido tradicionalmente considerado un pensador famoso e influyente en la filosofía moderna por su famosoDiscurso del Método (1637), pero filósofos de la envergadura de Husserl y Juan de Dios Vial coinciden en que Meditaciones
Fernández, Sergio
core +1 more source
The history of geography: Narratives to discipline the past and reinvent geography as a modern discipline [PDF]
Revisión del impacto de la obra "FILOSOFÍA Y CIENCIA EN LA GEOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA" del geógrafo Horacio Capel en dossier "Second Look".Fil: Lois, Carla Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos
Lois, Carla Mariana
core +1 more source
La pedagogía y la formación metodológica: superar los malos aprendizajes
Este artículo propone abrir la reflexión acerca del pensamiento crítico y sus epistemologías diversas a partir del rechazo al subjetivismo positivista y hermenéutico apostando por la metodología de la praxis.
Jorge Lora Cam
doaj
La palabra epistemología proviene de la raíz griega epistemein que significa estar parado encima y se la define como tratado o teoría (logos) del conocimiento.
Brandariz Falbo, Laura
core
La epistemología evolucionista y el conocimiento según Platón
Este ensayo presenta una breve comparación entre la epistemología evolucionista y el conocimiento según Platón. Primeramente, se describe el abordaje que hace Platón del conocimiento según lo presenta en el Teeteto.
Katherine Masís Iverson
doaj
Las fronteras siempre presentes y móviles: ¿hacia una epistemología de las globalizaciones o una globalización de las epistemologías? [PDF]
La globalización o globalizaciones se convierte por muchos motivos en el escenario ideal para esta discusión: ¿podemos hablar de una epistemología de la globalización –y, por tanto, universal-global- o de una globalización de las epistemologías?
Díaz-Muñoz, Guillermo
core