Results 1 to 10 of about 2,530 (147)
En este trabajo se analiza la formación de las colecciones de mamíferos fósiles de la región del Río de La Plata tomando, como caso particular, las del Museo de Historia Natural de París de mitades del siglo XIX. Presentando el trabajo de A.
Irina Podgorny
doaj +3 more sources
En la presente investigación se revisan los holotipos de las avispas fósiles del Cenozoico atribuidas a la familia Figitidae, las cuales fueron descritas en la primera mitad del siglo XX por Charles T.
J. Pujade-Villar, E. Peñalver
doaj +3 more sources
FÓSILES: HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
Por medio de los fósiles es posible conocer la historia de la vida en el pasado geológico del planeta Tierra. Es probable que la vida se originó a inicios del Precámbrico, hace más de 3800 millones de años, sin embargo, los restos fósiles más antiguos ...
Francisco Javier Cuen Romero+3 more
doaj +1 more source
El presente artículo es un análisis histórico-filosófico acerca de cómo se fueron desarrollando las principales ideas conceptuales, epistemológicas, metodológicas, así como los recursos cognitivos que permitieron plantear por primera vez en la ciencia ...
Carlo Del Razo Canuto
doaj +1 more source
En busca de contribuir al conocimiento de la araneofauna fósil en Chiapas, México, se describe y fotografía una “araña pirata” (Araneae: Mimetidae) descubierta en una pieza de ámbar del municipio de Simojovel de Allende, con una edad de 23 millones de ...
Miguel Ángel García-Villafuerte
doaj +1 more source
Se explora la conceptualización de geodiversidad y su implicación en la conservación biológica; asimismo, se presenta la perspectiva de algunos naturalistas mexicanos del siglo XIX sobre la geodiversidad y estudios de caso del centro de México que ...
Victor Manuel Bravo-Cuevas+4 more
doaj +1 more source
Aspectos de la historia de la vegetación de México con base en macrofósiles de angiospermas
La historia de la vegetación de México es conocida principalmente con base en extrapolaciones basadas en la flora actual y/o conocimiento paleobotánico realizado en otros países.
Sergio R.S. Cevallos-Ferriz+1 more
doaj +1 more source
Durante el mes de febrero de 1954, el suscrito llevó a cabo el estudio del área sur de la fábrica de cemento “El diamante” en Apulo, Cundinamarca y observó el siguiente perfil estratigráfico: Albiano Medio alto con Oxytropidoceras más de 150 m Albiano
Hans Bürgl
doaj +1 more source
Este trabajo recoge la revisión taxonómica de la colección de conuláridos (Scyphozoa) del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Esta colección esta formada básicamente por muestras ordovícicas del Parque Nacional de Cabañeros (Castilla-La Mancha).
C. Sendino, C. Santos
doaj +1 more source
Reconstruyendo los cetáceos fósiles: Una perspectiva moderna
La ilustración científica ha sido una herramienta de gran importancia en la presentación y divulgación de la ciencia, en la paleontología lo es aún más porque permite visualizar cómo eran los organismos extintos por medio de inferencias e hipótesis ...
Jaime Bran
doaj +1 more source