Results 1 to 10 of about 12,985 (185)

Gray fox (Urocyon cinereoargenteus) parasite diversity in central Mexico [PDF]

open access: yesInternational Journal for Parasitology: Parasites and Wildlife, 2016
Mexico has a long history of parasitological studies in communities of vertebrates. However, the mega diversity of the country makes fauna inventories an ongoing priority.
Norma Hernández-Camacho   +8 more
doaj   +2 more sources

Pteromálidos de la Comunidad de Madrid: faunística y catálogo (Hymenoptera, Chalcidoidea, Pteromalidae)

open access: diamondGraellsia, 1999
Se presenta la compilación de los resultados faunísticos de distintos trabajos de contribución al conocimiento de la familia Pteromalidae (Hym., Chalcidoidea) desarrollados por los autores, a lo largo de más de diez años, en la Comunidad Autónoma de ...
A. M. Garrido Torres   +1 more
doaj   +3 more sources

First record of genus Cryptonanus (Didelphimorphia) in the state of Rio de Janeiro, Brazil [PDF]

open access: yesCheck List, 2016
Here we report the first record of genus Cryptonanus in the state of Rio de Janeiro, Brazil. One specimen (MZUSP35409) was captured in an Atlantic Forest fragment and was identified by morphological characters and molecular analysis using cytochrome‑b ...
Ana Cláudia Delciellos   +4 more
doaj   +3 more sources

Actualización de la distribución de Boisea trivittata (Say, 1825) (Heteroptera: Rhopalidae) en Chile

open access: yesRevista Chilena de Entomología, 2023
Se entregan nuevos registros y se comenta la situación actual de Boisea trivittata en Chile. Las nuevas localidades expanden la distribución conocida de la especie a las regiones de Coquimbo en el norte y del General Libertador Bernardo O’Higgins en el ...
Eduardo I. Faúndez
doaj   +1 more source

Sobre el género Chrysopa Leach, 1815 de la Península Ibérica y Baleares (Insecta, Neuroptera: Chrysopidae)

open access: yesGraellsia, 2020
Se aportan nuevos datos sobre las especies del género Chrysopa Leach, 1815 citadas en la Península Ibérica y Baleares. De las especies mencionadas en su fauna sobre las que existían dudas en la veracidad de sus citas o se había cuestionado su validez ...
V. J. Monserrat, R. A. Pantaleoni
doaj   +1 more source

Revisión de la gestión ambiental sobre el territorio y cambio climático en el departamento del Quindío, Colombia

open access: yesGestión y Ambiente, 2018
En este trabajo se analizan las bases de la gestión ambiental frente al cambio climático en los 12 municipios del departamento de Quindío, Colombia.
Raquel I. Ruiz-C.   +2 more
doaj   +1 more source

Los coniopterígidos de la Península Ibérica e Islas Baleares (Insecta: Neuropterida, Neuroptera: Coniopterygidae)

open access: yesGraellsia, 2016
Se revisan las especies de coniopterígidos presentes en la fauna de la Península Ibérica e Islas Baleares donde, hasta la fecha, están representadas por 39 especies pertenecientes a 8 géneros.
Víctor J. Monserrat
doaj   +1 more source

Los Plecópteros (Insecta, Plecoptera) de la cuenca del río Segura (S.E. de España): 1. Estudio Faunístico

open access: yesGraellsia, 1998
En este trabajo se presentan los primeros datos de los Plecópteros para el conjunto de la cuenca del río Segura. El trabajo se basa fundamentalmente en los datos obtenidos en muestreos llevados a cabo entre los años 1993 y 1994.
N. A. Ubero-Pascal   +2 more
doaj   +1 more source

Listado sistemático de los Oribátidos (Acariformes, Oribatida) del noroeste de la Península Ibérica

open access: yesGraellsia, 2001
En el presente trabajo se ha estudiado una de las zonas de la Península Ibérica menos conocidas desde el punto de vista oribatológico, el noroeste, que comprende toda Galicia, León y el norte de Portugal.
L. S. Subías, M. E. Mínguez
doaj   +1 more source

Neopamera bilobata (Say, 1831) (Heteroptera: Rhyparochromidae): nuevos registros distribucionales y primer caso teratológico para la especie

open access: yesRevista Chilena de Entomología, 2022
Se entregan los primeros registros de Neopamera bilobata en Perú, Bolivia y Chile. Adicionalmente, del material chileno se describe el primer caso teratológico para esta especie, correspondiente a una oligomeria antenal.
Eduardo I. Faúndez
doaj   +1 more source

Home - About - Disclaimer - Privacy