Traqueotomía Percutánea (II) con seguridad para el paciente crítico: Checklist, ecografía y fibrobroncoscopio [PDF]
En 1.998 apareció un set para Traqueotomía Percutánea por Dilatación (TPD) conocido como Ciaglia Blue Rhino®, que esencialmente consiste en una modificación del método de Ciaglia original, y que se caracteriza por presentar un único dilatador curvo con ...
Eugenio Martínez Hurtado+4 more
doaj +6 more sources
¿Existen diferencias en el uso de un fibrobroncoscopio flexible y aScope®? [PDF]
Desde 1.993 está reconocido el uso del fibrobroncoscopio flexible como técnica de intubación difícil en los algoritmos de vía aérea difícil. Su coste de mantenimiento e inversión elevado, su fragilidad junto con el importante desarrollo de la tecnología ...
María Cruz Muñoz Montero+2 more
doaj +5 more sources
TCI de Remifentanilo vs Propofol para Intubación con Fibrobroncoscopio
Una de las habilidades características del anestesiólogo es el manejo de la vía aérea (VA). Algunos procedimientos sobre la VA necesitan ser realizados con el paciente despierto; lo que aumenta su dificultad, al ser necesario encontrar un punto exacto ...
José María Marzal Baró
doaj +4 more sources
Guía para la intubación con fibrobroncoscopio en un Hospital Universitario
ResumenIntroducciónEl recurso del fibrobroncoscopio como instrumento para la intubación traqueal es relativamente reciente en nuestro medio. Su disponibilidad es cada vez mayor y por ello los anestesiólogos deben entrenarse suficientemente en el uso de este equipo.
F. Lema+4 more
semanticscholar +5 more sources
Tecnología virtual como herramienta para el aprendizaje de fibrobroncoscopia. Evaluación simulador ORSIM [PDF]
Hoy día, la revolución tecnológica y el amplio abanico de nuevos videolaringoscopios y dispositivos supraglóticos que salen al mercado es tal que, en la última década, el uso del fibrobroncoscopio se ha reducido de manera llamativa.
Natalia Muñoz Ávalos+2 more
doaj +6 more sources
ResumenAntecedentesEl desarrollo de técnicas para la realización de una traqueostomía percutánea por dilatación (TPD) ha facilitado su implementación en las unidades de cuidados intensivos (UCI).ObjetivoDescribir las complicaciones tempranas intra y postoperatorias en pacientes de cuidados intensivos que requirieron traqueostomía percutánea por ...
J. Calvache+4 more
semanticscholar +5 more sources
Intubación traqueal guiada por fibrobroncoscopio en pacientes con vía aérea difícil: Factores predictores del resultado [PDF]
Introducción y objetivo. La intubación traqueal (IT) guiada por fibrobroncoscopio (FB) es una de las técnicas esenciales en el abordaje de la vía aérea difícil (VAD). Hay pocos trabajos publicados sobre las causas del fallo de la IT con este procedimiento.
M. Botana+5 more
semanticscholar +5 more sources
VÍA AÉREA DIFÍCIL NO PREVISTA EN PACIENTE CON AMÍGDALA LINGUAL HIPERTRÓFICA [PDF]
El hallazgo de una vía aérea difícil no prevista puede tener como responsable a un pequeño acúmulo de tejido linfático localizado en la base de la lengua, entre la papila circunvalada y la epiglotis, conocido como amígdala lingual hipertrófica (ALH).
Coral Pintado Varas+2 more
doaj +4 more sources
Intubación nasal con el videolaringoscopio C-MAC D-BLADE [PDF]
La intubación nasotraqueal se ha venido utilizando como técnica para el manejo de la vía aérea desde el año 1902. Kuhn fue el primer autor que describió su uso. La intubación nasal con fibrobroncoscopio flexible es la técnica más segura para el manejo de
Mónica San Juan Álvarez+1 more
doaj +4 more sources
¿Podría ser la videolaringoscopia la técnica de elección para intubación con paciente despierto? [PDF]
La intubación orotraqueal (IOT) con fibrobroncoscopio es a menudo considerada la técnica de elección cuando nos encontramos ante una vía aérea difícil prevista. Sin embargo, los videolaringoscopios se usan con más frecuencia.
Beatriz Pilo Carbajo+3 more
doaj +4 more sources