Results 61 to 70 of about 601,793 (242)
Este artículo es un homenaje al Anuario de Filosofía del Derecho ensu 70 aniversario. La finalidad no es otra que, desde un recorrido panorámicoy necesariamente abreviado por su historia, poner en valor esta publicaciónpionera en su ámbito, la más ...
Ángeles Solanes Corella
semanticscholar +1 more source
Reseña a: Ramis Barceló, Rafael. El nacimiento de la Filosofía del derecho. De la Philosophia iuris a la Rechtsphilosophie. Madrid: Dykinson 2021.
Jesús Almazán
semanticscholar +1 more source
Este texto recoge una visión particular de la Filosofía del Derecho, en tanto situada y posicionada. Lo primero porque parte de la experiencia y la subjetividadde quien le da voz.
M.ª Ángeles Barrère Unzueta
semanticscholar +1 more source
La crítica hegeliana a la dimensión moral de la ironía en la Filosofía del derecho
La noción de ironía aparece en la Filosofía del derecho de Hegel como una figura del “mal moral” hacia el final de la segunda parte dedicada a la moralidad, junto con otras nociones como la hipocresía, la mala conciencia, el relativismo, etc.
Julio Marchena
semanticscholar +1 more source
Escribir en comunidad: Construcción de relaciones y responsabilidad en la producción de conocimiento
ABSTRACT As anthropology reckons with its past, present, and future, anthropologists increasingly seek to challenge inequities within the discipline and academia more broadly. Anthropology, regardless of subdiscipline, is a social endeavor. Yet research often remains an isolating (though not necessarily solitary) process, even within research teams and
Jordi Armani Rivera Prince+16 more
wiley +1 more source
Filosofía del derecho naturalizada: posibilidad y refutación
Uno de los problemas actuales de la teoría del derecho gira en torno a la metodología que debe usar, en tal sentido las discusiones se centran en dos extremos: i) posturas que buscan mantener el método clásico del análisis conceptual, ii) posiciones que ...
Camilo Humberto Prieto Fetiva
semanticscholar +1 more source
98 p.Dice Santo Tomás: “La finalidad de la filosofía no es saber lo que los hombres han pensado, sino saber cuál es la verdad de las cosas”.
Rojas-González, Gregorio
core