Results 31 to 40 of about 257 (108)

Gastrosquisis: análisis de situación entre los años 2011 y 2016 en el Hospital Pediátrico Pereira Rosell

open access: yesAnales de la Facultad de Medicina, 2021
La gastrosquisis es el defecto congénito más frecuente de la pared abdominal anterior. Se clasifican en simple o complicadas según si presentan o no anomalías a nivel intestinal. El diagnóstico prenatal se realiza en un 75%-95% de los pacientes.
Martin Ormaechea
doaj   +1 more source

Síndrome de intestino corto.

open access: yesCiencia & Salud, 2021
El SIC es una reducción congénita o adquirida por resección quirúrgica en la longitud del ID ocasionando malabsorción. Las causas más comunes son atresia intestinal, enfermedad de Hirschsprung, gastrosquisis, enterocolitis necrotizante, vólvulo ...
Mónica Solano Pochet
doaj   +1 more source

Gastrosquisis. Marcadores sonográficos prenatales y pronóstico perinatal [PDF]

open access: yesRevista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 2014
Objetivos: Evaluar la dilatación del asa intestinal extrabadominal y el grosor de su pared como predictores de resultados perinatales adversos en fetos con gastrosquisis aislada. Diseño: Estudio retrospectivo, observacional, analítico correlacional. Institución: Unidad de Vigilancia Fetal, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud, Lima ...
Huerta-Sáenz, Igor Hermann   +2 more
openaire   +4 more sources

Onfalocele gigante: presentación de un caso

open access: yesRevista Ciencias Biomédicas, 2020
Introducción: el onfalocele es una malformación que puede presentarse aislada o como parte de un síndrome. Aunque es esporádico, se han informado casos de herencia familiar. La mayoría de los casos de onfalocele son esporádicos y el riesgo de recurrencia 
Edgar Rivas Perdomo   +1 more
doaj   +1 more source

MALFORMACIONES DE LA PARED ABDOMINAL

open access: yesRevista Médica Clínica Las Condes, 2016
Los defectos de pared abdominal son un grupo de malformaciones congénitas que representan defectos heterogéneos y comparten una característica en común, que es la herniación o evisceración de uno o más órganos de la cavidad abdominal, debido a un defecto
Dr. Carlos Díaz   +3 more
doaj   +1 more source

GASTROSQUISIS : Disminuyendo hospitalización, tiempos respiratorios y alimentación parenteral

open access: yesRevista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba, 2018
Introducción :La gastrosquisis es un defecto paraumbilical, más comunmente derecho, de la pared abdominal fetal que conduce a la extrusión de vísceras intrabdominales , especialmente intestino, sin cubierta peritoneal.Su incidencia varía entre el 1,6 a 4,6 por 10.000 nacidos vivos.Este defecto congénito bien manejado ,más si  se presenta  aislado ,se ...
M De Breguil   +7 more
openaire   +2 more sources

Prevalencia y caracterización de los defectos de pared abdominal fetal en Cúcuta, Colombia (ene. 2021 a dic. 2022)

open access: yesRevista Chilena de Obstetricia y Ginecología
Introducción: Los defectos de la pared abdominal son un grupo de enfermedades producto de la afectación del desarrollo embrionario de la región abdominal, los reportes de la prevalencia a nivel mundial en las últimas décadas muestran una tendencia ...
Pablo A. Galvis   +4 more
doaj   +1 more source

Evolución postoperatoria de recién nacidos con gastrosquisis en cuatro hospitales del estado de Puebla [PDF]

open access: diamond, 2021
Manuel Gil-Vargas   +3 more
openalex   +1 more source

Primer reporte nacional de la técnica de Bianchi en el síndrome de intestino corto.

open access: yesCirugía del Uruguay
Se reportan los dos primeros casos de pacientes con síndrome de intestino corto tratados con la técnica de Bianchi en el Hospital Pereira Rossell de Montevideo, Uruguay.
Lucía Fein   +3 more
doaj   +1 more source

Home - About - Disclaimer - Privacy