Results 61 to 70 of about 3,745 (157)

Una Nación extraviada en el tiempo. ¿Por qué 1819 y no 1810 como inicio de la Independencia?

open access: yesTeuken Bidikay, Revista Latinoamericana de Investigación en Organizaciones Ambiente y Sociedad, 2019
20 de julio de 1810 y 7 de agosto de 1819 son las fechas que tradicionalmente se han asociado con el momento preciso de la Independencia de Colombia. Pero al margen de los intereses políticos, es fundamental recurrir a la investigación reciente para ...
Juan Fernando Duarte Borrero
doaj   +1 more source

Anotaciones respecto del nuevo Derecho Latinoamericano de la licitación pública: el horizonte de América del Norte (N.A.F.T.A.)

open access: yesRevista de la Facultad de Derecho, 2014
Contenido: Latinoamericanismo medular. Tribulaciones del Estado de Derecho. Un vuelco comparativo inesperado: la ley alemana de 1999.
León Cortiñas Peláez
doaj  

LIBERÁNDONOS DE DIOS Y MARX

open access: yesPrometeica, 2017
El marxismo latinoamericano —como respuesta al teocentrismo medieval inoculado por la universidad como claustro del conocimiento— actúa como concepto enquistado en la filosofía política: vendría a ser como el opio de los intelectuales contemporáneos: nos
Francisco Tomás González Cabañas
doaj   +1 more source

Redirecionamentos na política externa: análise comparativa da institucionalização da integração regional no caso Brasil-Argentina [PDF]

open access: yes, 2015
O I Encontro Internacional de Política Externa Latino-Americana, aconteceu nos dias 14, 15 e 16 de setembro de 2015 em Foz do Iguaçu/PR, a partir de uma iniciativa do Núcleo de Pesquisa de Política Externa Latino-Americana (NUPELA), formado por ...
Castro, Brenda Thainá Cardoso de   +1 more
core  

La literatura sí puede ir al laboratorio [PDF]

open access: yes, 2018
On the study and analysis of the literature based on scientific ...
Javier Arturo Velásquez Ruiz
core   +1 more source

Legados bolivarianos para la democracia y la integración. Perspectivas intelectuales de principios del siglo XXI [PDF]

open access: yes, 2003
El artículo examina, a través de la historia de las ideas y de la historiografía, las ideas que los intelectuales latinoamericanos tenían de sus naciones en los años 1920's.
Pakkasvirta, Jussi
core  

La persistencia de los márgenes. Reflexiones epistemológicas en torno a la obra de Walter Mignolo [PDF]

open access: yes, 2010
En este texto se analizan varias cuestiones suscitadas en torno a la obra de Walter Mignolo, principalmente el análisis de las condiciones que debe cumplir una teoría crítica decolonial.
Álvarez Solís, Ángel Octavio
core   +2 more sources

Vernacular Latin Americanisms. War, the Market, and the Making of a Discipline

open access: yesLatin American Literary Review, 2019
Sin limitarse al contexto estadunidense, este trabajo escenifica la escisión del latinoamericanismo entre hispanistas peninsulares, académicos estadunidenses e intelectuales latinoamericanos, quienes configuraron agendas de investigación diferenciadas y ...
Nayelli Castro
doaj   +1 more source

La obsolescencia no-programada: una circunnavegación alrededor del testimonio latinoamericano y sus avatares críticos [PDF]

open access: yes, 2015
Este artículo ofrece un panorama de las diversas formas narrativas que suelen agruparse bajo el rubro de testimonio latinoamericano. Una vez esbozadas las principales corrientes en los debates críticos generados por el testimonio, este artículo concluye ...
Sklodowska, Elzbieta
core  

Ximena Espeche, La paradoja uruguaya. Intelectuales, latinoamericanismo y nación a mediados de siglo XX

open access: yesEstudios de Teoría Literaria, 2017
Reseña bibliográfcia del libro de Ximena Espeche, La paradoja uruguaya. Intelectuales, latinoamericanismo y nación a mediados de siglo XX, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 2016, 410 pp.
María Pía Pasetti
doaj  

Home - About - Disclaimer - Privacy