Results 11 to 20 of about 254 (128)
La guardarropía revolucionaria en la escritura de Laura Alcoba
Fil: Nofal, Silvia Rossana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina.
Rossana Nofal
openalex +6 more sources
En este artículo se analiza El azul de las abejas (2014), de Laura Alcoba, poniendo énfasis en su final casi feliz: el de una niña que, después de un pasado violento en Argentina, del exilio y de un trabajoso itinerario, logra instalarse en otra lengua,
Susana Rosano
doaj +3 more sources
EN EL EMBUTE DEL FRANCÉS: SOBRE MANÈGES/LA CASA DE LOS CONEJOS DE LAURA ALCOBA [PDF]
Resumen El trabajo propone leer las diversas estrategias de traducción al español de Manèges. Petite histoire argentine de Laura Alcoba (2007), como una intervención textual que busca revertir la funcionalidad narrativa e identitaria que la lengua francesa construiría en esta novela.
Débora Duarte dos Santos +1 more
openalex +5 more sources
MEMORIA INFANTIL, GÉNERO Y DICTADURA: MARÍA LAURA FERNÁNDEZ BERRO, LAURA ALCOBA Y LEOPOLDO BRIZUELA [PDF]
espanolResumen: En este trabajo se analizara la construccion de la mirada infantil en relacion con la recuperacion del pasado reciente en las novelas El camino de las hormigas de Maria Laura Fernandez Berro, La casa de los conejos de Laura Alcoba y Una misma noche de Leopoldo Brizuela.
Adriana Virginia Bonatto
openalex +6 more sources
Entrevista a Laura Alcoba: "Para qué sirven las historias".
Par la forêt es la última novela de la escritora Laura Alcoba (La Plata, 1968), editada en Gallimard en enero de este año. Allí, la autora relata en francés una historia que roza lo inenarrable: un doble infanticidio, varios intentos de suicidio y la experiencia del exilio. Griselda, madre de tres hijos, mata a los dos más pequeños.
Natalia Lorena Ferreri, Francisco Aiello
openalex +3 more sources
La petite fille épique chez Léonora Miano, Kim Thúy et Laura Alcoba [PDF]
Le roman a vu surgir, depuis la fin du XXe siècle, des figures paradoxales de l’épique, qui renouvellent la poétique du témoignage. La petite fille, membre le plus mineur et le plus vulnérable de la société, est érigée en narratrice-protagoniste. Sa parole émancipée ravive les formes héroïques de l’épos pour rendre compte des violences extrêmes de l ...
Déborah Lévy-Bertherat
openalex +4 more sources
Historias de amor, locura y muerte: el mito de Medea en A través del bosque, de Laura Alcoba
El presente artículo se propone analizar las funciones que cumple el mito de Medea en la novela A través del bosque de Laura Alcoba. La obra de Alcoba se caracteriza por presentar, con un tono autobiográfico, las experiencias de los argentinos que ...
Guillermo Aprile
doaj +3 more sources
La experiencia exiliar infantil en dos obras de Laura Alcoba
La experiencia del exilio infantil reconfigura la forma de narrar el pasado traumático sufrido por los hijos de militantes detenidos y/o desaparecidos. El tiempo y el espacio son dos variables que permitieron en el caso de Laura Alcoba contar en una lengua ajena fragmentos de esa infancia argentina y su posterior exilio.
Lorena Rojas
openalex +4 more sources
Jugar A La Dictadura: Infancia Y Trauma En La Casa De Los Conejos, De Laura Alcoba
En este trabajo, a partir de algunas teorías sobre la importancia de jugar para el desarrollo de la mentalidad infantil, realizo un análisis del uso de los juegos en La casa de los conejos (2008), novela de Laura Alcoba que tiene como personaje principal y narradora a una niña de nueve años.
Cristian Lagunas
openalex +4 more sources
Recientemente se ha visto una multitud de novelas que exploran la última dictadura militar argentina desde la perspectiva de la segunda generación: los hijos de militantes de izquierda, víctimas del terror estatal. Entre ellas, La casa de los conejos de
Diana Pifano
doaj +5 more sources

