Results 21 to 30 of about 254 (128)

Formas de la violencia sobre la palabra, el lenguaje y el discurso en La casa de los conejos de Laura Alcoba

open access: diamondMitologías Hoy, 2020
El presente artículo analiza, en la novela La casa de los conejos (2008) de Laura Alcoba, las estrategias discursivas y operatorias literarias de representación de ciertos mecanismos de la violencia simbólica, implementada por el sistema represivo de la ...
Estefanía Luján Di Meglio
doaj   +3 more sources

Entrar a otra lengua. Entrevista a Laura Alcoba

open access: yesConfabulaciones, 2021
Laura Alcoba nació en La Plata (Buenos Aires). Es escritora, traductora y docente universitaria. Como consecuencia de la violencia de la última dictadura argentina, a los diez años viajó y se instaló en París donde la esperaba su madre.
Lorena Rojas
doaj   +1 more source

La Memoria Insatisfecha en La casa de los Conejos de Laura Alcoba

open access: bronzeEl Hilo de la Fabula, 2010
El objetivo de este trabajo es proponer una lectura de La casa de los conejos de Laura Alcoba a partir de la hipótesis de que en esta obra la autora reelabora las memorias insatisfechas de la infancia. En la brecha entre el tiempo de la vivencia y el tiempo de la escritura, y a caballo entre el documento y la ficción se plasma un relato que se acerca a
Anna Forné
openalex   +5 more sources

UEG Week 2021 Poster Presentations [PDF]

open access: yesUnited European Gastroenterol J, 2021
United European Gastroenterology Journal, Volume 9, Issue S8, Page 262-907, October 2021.
europepmc   +2 more sources

“La experiencia del exilio determina y deja una huella para siempre”: entrevista a la escritora Laura Alcoba / “The experience of exile determines and leaves a mark forever”: interview with the writer Laura Alcoba

open access: yesAnclajes, 2020
La siguiente entrevista tuvo lugar en noviembre de 2019 a partir del intercambio de correos electrónicos y conversaciones en formato audio vía Whatsapp.
Enzo Matías Menestrina
doaj   +3 more sources

Ambigüedad en el deber de memoria o el duro trabajo de olvidar: La casa de los Conejos, de Laura Alcoba

open access: goldModerna Språk, 2019
El objetivo del trabajo concierne al estudio del libro La casa de los conejos de Laura Alcoba. Partimos de la hipótesis según la cual la paradoja misma que envuelve al nudo olvido-memoria actúa como una fuerza narrativa y confiere a la historia ...
Christian Pageau
doaj   +2 more sources

Laura Alcoba : liens de famille et mémoire politique

open access: closedAmérica, 2018
Les récits qui renferment la mémoire des années 70 en Argentine (militantisme politique, terrorisme d’État, deuils, etc.) ont éclos à partir des années 90 ; ils offrent aujourd’hui un vaste registre formel (témoignages, fictions, textes, enregistrements sonores, films…) ; le répertoire des auteurs et des sujets embrasse au moins deux générations, et ...
Teresa Orecchia Havas
openalex   +3 more sources

Hacia una lengua de la infancia: experiencia, testimonio y voz en La casa de los conejos de Laura Alcoba y 76 de Félix Bruzzone [PDF]

open access: greenTelar, 2017
Resumen: Este trabajo se propone analizar los modos en que las imágenes de infancias atravesadas por la violencia del aparato represivo del Estado de la última dictadura militar en Argentina intervienen como dispositivo estético-político en la escena
Carolina Bartalini
doaj   +1 more source

La experiencia exílica en „La casa de los conejos” de Laura Alcoba

open access: diamondEstudios Hispánicos, 2018
The exilic experience in The rabbit house by Laura AlcobaRubén Bareiro Saguier 1989 stated that, by trying to recover the lost country, the exile writer runs the risk to distort its representation led by the exaltation and traumatic lamentation. When Montoneros’ daughter is the one at writing, she takes the risk of opening the door of a past marked by ...
Mariola Pietrak
openalex   +4 more sources

El sujeto en la cinta de Moebius: Idas y venidas narrativas en La casa de los conejos de Laura Alcoba

open access: diamondKáñina, 2017
Si consideramos que existe una literatura de la evocación, por ende existe un sujeto que evoca, cuya entidad se halla en el orden de lo empírico. Este sujeto es el que hace posible la narratividad de un texto y crea, entre otros elementos, la voz que ...
Jorge Omar Aloy
doaj   +3 more sources

Home - About - Disclaimer - Privacy