Results 1 to 10 of about 14,235 (117)

Genome wide association study and genomic prediction for stover quality traits in tropical maize (Zea mays L.)

open access: yesScientific Reports, 2021
Maize is rapidly replacing traditionally cultivated dual purpose crops of South Asia, primarily due to the better economic remuneration. This has created an impetus for improving maize for both grain productivity and stover traits.
M. T. Vinayan   +5 more
doaj   +1 more source

Asociación de genoma completo para el hábito de crecimiento en trigo harinero (Triticum aestivum L.)

open access: yesEcosistemas y Recursos Agropecuarios, 2021
El hábito de crecimiento de los trigos harineros (primavera e invierno) está determinado primordialmente por el proceso de vernalización, regulado por los genes Vrn.
Ana L. Gómez-Espejo   +4 more
doaj   +1 more source

Respuestas correlacionadas para el rendimiento en la selección de híbridos de maices precoces subtropicales.

open access: yesAgronomía Mesoamericana, 2016
Con el objetivo de diseñar criterios de selección para identificar genotipos con un período vegetativo corto (pocos días a antesis) y un período largo de llenado de grano, sin alterar el ciclo biológico del genotipo , se utilizó la información de una ...
Ernesto Preciado   +4 more
doaj   +1 more source

Evaluación de cultivares amarillos de maíz (Zea Mays L.) para tolerancia al achaparramiento del maíz.

open access: yesAgronomía Mesoamericana, 2016
Ocho cu]tivarcs de maíz amarillo del Proyecto de Achaparramiento de Maíz, fueron evaluados en cinco ambientes de Centroamérica y el Caribe. Los objetivos específicos eran evaluar su grado de tolerancia al achaparramiento, cuantificar el progreso logrado ...
José Ortíz   +4 more
doaj   +1 more source

Enfoque biocultural en investigación: el caso de la comunidad Muisca de Sesquilé “los hijos del maíz”

open access: yesRazón Crítica, 2022
Este artículo analiza las fortalezas y los retos de la investigación participativa y transformadora desde un enfoque biocultural a partir del estudio de caso con la comunidad Muisca de Sesquilé “los hijos del maíz”.
Julián Gutiérrez-Martínez   +6 more
doaj   +1 more source

Simulación del crecimiento de maíces precoces en condiciones de secano.

open access: yesAgronomía Mesoamericana, 2006
En el presente trabajo se plantea el uso de modelos de simulación para asistir la selección de materiales de ciclo precoz adaptados a dichos ambientes.
Ricardo E. Preciado   +4 more
doaj   +1 more source

Componentes genéticos en poblaciones heteróticamente contrastantes de maíz de origen tropical y subtropical.

open access: yesAgronomía Mesoamericana, 2005
Durante el ciclo O-I 02-03 se formó un dialélico con 16 poblaciones de origen tropical y subtropical. Las cruzas y sus progenitores fueron evaluados durante el ciclo P-V 2003 en el Campo Experimental Bajío- INIFAP.
Ricardo Ernesto Preciado-Ortiz   +3 more
doaj   +1 more source

Comportamiento de variedades de maíz normal y con alta calidad de proteína para la región Golfo de Mé- xico.

open access: yesAgronomía Mesoamericana, 2003
Durante el ciclo Primavera . Verano 2001, se estableció un ensayo uniforme de variedades de maíz normal y con alta calidad de proteína en cuatro localidades del estado de Veracruz (Cotaxtla, Papantla, Isla, y San Andrés Tuxtla), y Huimanguillo en el ...
Mauro Sierra   +8 more
doaj   +1 more source

Comportamiento de híbridos intra e inter poblaciones entre líneas endocrinadas e implicaciones de estados resultados en el desarrollo de híbridos de maíz

open access: yesAgronomía Mesoamericana, 2016
Para desarrollar híbridos, buscamos progenitores que no estén emparentados y con patrones heteróticos opuestos. Cuando los patrones no están bien definidos, o la respuesta heterótica entre patrones existentes no es buena, en algunos materiales existe la ...
Surinder Kumar Vasal   +3 more
doaj   +1 more source

Veinticinco años de mejoramiento en los sistemas de maíz en Centroamérica: logros y estrategias hacia el año 2000.

open access: yesAgronomía Mesoamericana, 2006
La ciencia y la tecnología constituyen la brecha más importante entre la pobreza y la prosperidad. Durante el último cuarto de siglo, la introducción de prácticas tecnológicas basadas en la ciencia, han ayudado a muchos países en desarrollo a alcanzar ...
Hugo Salvador Córdova-Orellana   +2 more
doaj   +1 more source

Home - About - Disclaimer - Privacy