Results 1 to 10 of about 263,075 (206)
EL TIEMPO ELÍPTICO EN AÑO SABÁTICO (2000) DE JOSÉ GÜICH
En este trabajo analizaremos Año Sabático (2000), “opera prima” del escritor peruano José Güich Rodríguez, a partir de la categoría del tiempo que subyace en los textos del libro.
Elton Honores
doaj +1 more source
En la literatura mexicana, se representa a la mujer como protagonista, activa, decidida, libre, trasgresora e intelectual. También se observa sumisa, obediente y pasiva en su función de hija, esposa y madre que cumple con la figura de ángel del hogar ...
Ma. de Lourdes Ortiz Sánchez
doaj +1 more source
Mediante este artículo estudiaremos dos textos de finales del siglo xviii: El lazarillo de ciegos caminantes (1777) de Alonso Carrió de la Vandera y Descripción historial de la provincia y archipiélago de Chilóe y Obispado de la Concepción (1791) de ...
Luis Beltrán Avalos Guerra
doaj +1 more source
El presente trabajo tiene como finalidad indagar en el campo retórico que permitió el surgimiento de España Elemental; por ello, y siguiendo los planteamientos de Arduini, observaremos el contexto histórico y político en el cual se produce.
Adrián Alejandro Mitma Navarro
doaj +1 more source
Apaza Calizaya, Luis (ed.). Chirapu. Edición facsimilar.
En los recientes años se ha fortalecido el campo de estudios sobre la llamada vanguardia andina. Esto se ha debido, principalmente, a la atención académica por las obras de Gamaliel Churata y el Boletín Titikaka.
Christian Elguera
doaj +1 more source
En este artículo abordaremos el poemario Noches de adrenalina (1981) de Carmen Ollé desde la óptica del análisis estético, y específicamente trataremos el Acto de Mirar en “Mi mente se hipnotiza...” e “Imagino lo que no existe para mí...”, que son los ...
Jian Marco López Pizardo
doaj +1 more source
De acuerdo con el diccionario virtual de la Real Academia Española, una de las acepciones de “manual” es la siguiente: “libro en que se compendia lo más sustancial de una materia” y, en efecto, Hermenéutica literaria… ofrece una mirada anorámica y, al ...
Sha Sha Gutiérrez
doaj +1 more source
ORALIDAD Y PRESENCIA DE LA MUERTE EN TAITA CRISTO (1964) DE ELEODORO VARGAS VICUÑA
Eleodoro Vargas Vicuña es considerado uno de los más grandes narradores de la generación del 50 y de la literatura peruana en un ámbito general. En el presente estudio se analizará el cuentario Taita Cristo (1964) desde la perspectiva de la muerte.
Jonathan Mostacero Castillo
doaj +1 more source
LA ESTRUCTURA NARRATIVA Y LAS FUNCIONES DEL NARRADOR EN LAS ANÉCDOTAS DE MANUEL GONZÁLEZ PRADA
El propósito de este artículo consiste en revisar las características generales de la anécdota y estudiar el uso que Manuel González Prada (1848-1918) hace de ella a partir de las categorías narratológicas de estructura narrativa y de las funciones del ...
Mario Granda Rangel
doaj +1 more source
ANÁLISIS FONO-ESTILÍSTICO DE UN SONETO DE QUEVEDO
La premisa de la que parte este trabajo es la existencia de una estrecha correlación en el texto poético entre plano de la expresión y el plano del contenido.
Carlos García-Bedoya M.
doaj +1 more source