Results 1 to 10 of about 443,201 (271)

Artium: Miedo, quién dijo miedo

open access: yesArte, Individuo y Sociedad, 2012
Miedo, quien dijo miedo es un proyecto educativo del Departamento de Educación y Acción Cultural de ARTIUM encolaboración con el Hospital de Día de Adicciones de Álava, que consiste en la creación de una serie de cuadernos-diarios y un vídeo que ...
Charo Garaigorta   +2 more
doaj   +4 more sources

De Juan con miedo a Juan sin miedo. [PDF]

open access: greenRevista de Psicoterapia, 1996
En numerosas publicaciones aparece el término relación terapéutica referido y utilizado indistintamente como sinónimo de interacción. Sin embargo son dos fenómenos distintos, que hemos de tener en cuenta en nuestro trabajo como psicoterapeutas.
E. Ruiz Mariscal
openalex   +3 more sources

Paisajes del miedo en la ciudad. Miedo y ciudadanía en el espacio urbano de la ciudad de la Plata

open access: diamondCuaderno Urbano, 2009
El presente artículo busca reflexionar acerca de ciertas problemáticas que se producen en las intersecciones entre miedo, ciudadanía y espacio urbano a partir de datos obtenidos en una investigación desarrollada en la ciudad de La Plata. ¿Cómo se vive en
Ramiro Segura
doaj   +3 more sources

La política del miedo en la securitización de la pandemia de COVID-19

open access: yesRevista Internacional de Pensamiento Político, 2023
Este artículo pretende estudiar la relación entre el miedo y su papel en el proceso de securitización durante la pandemia de COVID-19 desde la perspectiva de la filosofía política de Thomas Hobbes.
Esteban Vidal Pérez
doaj   +1 more source

La disposición afectiva del miedo y su rol en la analítica de la existencia humana sobre el trasfondo de la concepción del miedo en Aristóteles

open access: yesStudia Heideggeriana, 2022
El siguiente trabajo se ocupa del fenómeno del miedo tal como es abordado en Ser y Tiempo. En él se busca poner al descubierto y tratar analítica e interpretativamente la deuda de Heidegger en su propio abordaje de este temple anímico.
HARDY NEUMANN
doaj   +1 more source

“El mayor Señor que puede encontrarse”. Sobre la virtud de temer y hacerse temer en Maquiavelo

open access: yesForo Internacional, 2023
Este artículo argumenta que entre el conjunto de emociones del paisaje político que Maquiavelo pinta a sus lectores, el miedo no sólo es la más prominente, sino la más vinculada con la virtù, el concepto central de la política maquiaveliana.
César Morales Oyarvide
doaj   +1 more source

Miedo al crimen y medios de comunicación: una revisión de la literatura

open access: yesRevista Criminalidad, 2014
Se revisa la literatura sobre la categoría "miedo al crimen", con el objetivo de comprender la asociación entre el crimen y los medios. La metodología se centró en revisar en las tres últimas décadas la temática del miedo al crimen, y se obtuvieron ...
Isaías Molina Jácome
doaj   +3 more sources

Conocimientos, actitudes, prácticas, temor y estrés ante el Covid-19 en estudiantes y recién egresados de Enfermería en Colombia

open access: yesRevista Cuidarte, 2021
Introducción: La pandemia por Covid-19 ha tenido una afectación de la salud emocional del recurso humano en salud, a pesar de contar con conocimientos sobre el virus y su manejo, el personal sanitario entre el que está Enfermería, presenta estrés y temor
Sonia Patricia Carreño Moreno   +4 more
doaj   +1 more source

Del miedo al miedo [G1]

open access: yes, 2021
Notas: Papel color sepia. Texto: tinta negra. Correcciones: tinta azul. Numeración manuscrita autógrafa de las páginas en el pie inferior derecho: en color rojo (1-4), en bolígrafo verde (3-16), en lápiz verde (17-50). Anotación manuscrita en la parte superior de la primera página, con lápiz: 10/11 m. 20. Insertada entre las pág.
Armonía, Somers, Somers Armonía
openaire   +1 more source

Quevedo y la recepción moderna del estoicismo

open access: yesPensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, 2022
El propósito de este escrito es mostrar la complejidad de la lectura que Quevedo realiza del estoicismo, como representante del barroco hispano, en el contexto de la historia de la recepción de esta escuela antigua en los siglos XVI y XVII.
Inmaculada Hoyos Sánchez
doaj   +1 more source

Home - About - Disclaimer - Privacy