Results 21 to 30 of about 64 (46)
Narcocultura y crisis de la identidad en «El amante de Janis Joplin», de Élmer Mendoza
A través del presente estudio se busca interpretar las formaciones discursivas inscritas en la novela de Élmer Mendoza, El amante de Janis Joplin (2001), como trasunto de la identidad colectiva alrededor del fenómeno de la narcocultura.
Luis Carlos Salazar Quintana+1 more
doaj +1 more source
En su novela policíaca Ask a Policeman (1998), un escritor chicano de prestigio como Rolando Hinojosa se adentra en el reciente subgénero de la narcoliteratura para abordar no solo la violencia y el sadismo extremos que caracterizan dicho mundo criminal,
Juan Ignacio Guijarro González
doaj +1 more source
Narco-violencia y literatura en México
El aumento de la violencia asociada a la lucha contra las drogas establecida por el gobierno mexicano y el fracaso del Estado en los intentos de controlar esa violencia, que dan paso a la pérdida de confianza de la sociedad en sus instituciones, servirá ...
Joachim Michael
doaj +1 more source
Entrevista al escritor y periodista mexicano Alejandro Páez ...
Danilo Santos+2 more
doaj +1 more source
Obscenidad y explicitud : dos formas de acercarse a la literatura de la violencia.
Este artículo explora tendencias contrapuestas en la reacción crítica a la literatura de violencia durante el auge mediático del narcotráfico en México: la condena estética de la “inmadurez” del género y la celebración alternativa de la puesta en escena ...
Alfonso Valencia
doaj +1 more source
O panorama das Drogas no México: da margem da sociedade ao centro da cultura
O artigo destaca o percurso das manifestações culturais ligadas ao tráfico de drogas no México, de um lugar marginal, de subcultura, na sociedade mexicana das décadas de 1970 e 1980, expressas principalmente através dos narcocorridos e do narcocine, para
Diana Palaversich
doaj +1 more source
Primero cayó Pablo, después cayó Joaquín.
¿De qué hablamos cuándo hablamos del narco? La respuesta puede extenderse al infinito: desde la explosión mediática del fenómeno del tráfico de drogas en la década de los ochentas en Colombia y México, con la presencia del Cartel de Medellín, el Cartel ...
Luis Fernando Rangel Flores
doaj +1 more source
¿Es posible narrar y describir con humor una realidad violenta?
En un mundo en el que la violencia asola todo lo que toca, la única salida es la risa. En el norte de México, donde la violencia del narcotráfico está a la orden del día, los escritores utilizan el humor para poder dar forma a esa realidad monstruosa e ...
Esther de Orduña Fernández
doaj
EL TRABAJO, AL LECTOR: NUEVAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN DEL PODER EN TRABAJOS DEL REINO DE YURI HERRERA [PDF]
Resumen: El artículo se propone como un punto de partida en la investigación de las nuevas formas de representación del poder en la literatura hispanoamericana contemporánea.
Sara Carini
doaj
Una Reseña. La guerra en las palabras. Una historia intelectual del “narco” en México (1975-2020)
Lucía Battista Lo Bianco
doaj +1 more source