Danaé Torres de la Rosa. Avatares editoriales de un “género”: tres décadas de la novela de la Revolución mexicana. México: Bonilla Artigas Editores/ Instituto Tecnológico Autónomo de México/ Iberoamericana, Vervuert. [PDF]
El presente libro se propone, como describe su título, estudiar el mercado editorial en el que surge y se consolida la novela de la Revolución mexicana.
Edith Negrín
doaj +4 more sources
La negra Angustias de Francisco Rojas: una novela revolucionaria de la Revolución mexicana
Objetivo: el presente trabajo tiene por objetivo abordar la novela del escritor mexicano Francisco Rojas González, La negra Angustias (1944), para ubicar y destacar las colindancias que hay entre la narrativa histórica y la literaria en el marco de la ...
Ilse Mayté Murillo Tenorio
doaj +3 more sources
Danaé Torres de la Rosa, Avatares editoriales de un “género”: tres décadas de la novela de la Revolución mexicana. Bonilla Artigas-Instituto Tecnológico Autónomo de México, 2015; 352 pp. (Pública-Ensayo, 7). [PDF]
En 1933, cuando el modelo literario de la “novela de la Revolución mexicana” comenzaba a generalizarse, de tal forma que muchos autores probaban suerte dentro de él, José Vasconcelos publicó La sonata mágica...
Conrado J. Arranz
doaj +2 more sources
La Novela de la Revolución Mexicana: una propuesta de relectura
Fecha de recepción: 27 de marzo de 2011. Fecha de aceptación: 18 de septiembre de 2012. Este artículo discute el término “Novela de la Revolución Mexicana”, surgido en la década de 1920 y consolidado en 1960, con la publicación de la antología del ...
Rafael Olea Franco
doaj +3 more sources
El objetivo central de este trabajo consiste en abordar la novela de Francisco Rojas González La negra Angustias (1944), con la intención de ofrecer un marco contextual de la Revolución Mexicana apoyados en fragmentos de esta, y describiendo el papel de
Carlos Alberto Navarro Fuentes
doaj +2 more sources
Una "desconocida" novela mexicana de la Revolución y un prólogo mexicanista de Castelar [PDF]
Sin ...
María Dolores González Portal
core +6 more sources
El cine y la novela de la revolución mexicana
O estudo busca estabelecer as consequências discursivas da Revolução Mexicana (1910-1917), notadamente no cinema e no romance, e as políticas culturais que tratariam de endossar a tipologia de representação do contencioso. Pressupõe-se a existência de um
Sebastião Guilherme Albano da Costa
doaj +3 more sources
Los crímenes del zapatismo, de Antonio Melgarejo, novela de la Revolución mexicana
Los crímenes del zapatismo (1913), de Antonio Damaso Melgarejo Randolph, obra que lleva por subtítulo Apuntes de un guerrillero, narra en primera persona y en clave de testimonio histórico el surgimiento del zapatismo y parte de su desarrollo.
Daniel Avechuco-Cabrera
doaj +1 more source
La novela de la revolución mexicana en la narrativa hispanoamericana contemporánea [PDF]
Paco Tovar
openalex +2 more sources
Despertar en el campo de batalla. Vigilia de una heroína en una novela de la Revolución mexicana
Con base en la propuesta de Joseph Campbell sobre el viaje del héroe mítico se analizó el personaje de Mercedes, protagonista de la novela Por si no te vuelvo a ver, de Laura Martínez-Belli.
Martha Roxana Vicente-Díaz
doaj +1 more source

