Results 11 to 20 of about 14,387 (121)

¿Podemos reparar nuestra orfandad genérica?

open access: yesMitologías Hoy, 2022
Este artículo parte del concepto de "orfandad genérica" para poner en cuestión los orígenes y los límites del canon de la novela de la Revolución Mexicana.
Sofía Mateos Gómez
doaj   +1 more source

De campesinos a ciudadanos: El caso de Tropa vieja y Francisco L. Urquizo

open access: yesPoligramas, 2023
Tropa vieja, la novela de 1940 del general Francisco L. Urquizo (1891 - 1969), narra las aventuras de un joven campesino forzado a convertirse en militar durante los últimos años del Porfiriato, partícipe de las batallas de la revolución maderista, en ...
Luis Henao Uribe
doaj   +1 more source

Los de abajo: Revolución mexicana, desajuste y modernidad esquiva

open access: yesLiteratura: Teoría, Historia, Crítica, 2016
El artículo propone una lectura diferente a las habituales sobre un clásico de la narrativa de la Revolución mexicana: Los de abajo (1915), de Mariano Azuela.
Bernardo Subercaseaux
doaj   +1 more source

Dos historias de lo inmediato: El de los claveles dobles y Andrés Pérez, maderista

open access: yesLejana, 2020
A partir de la intención de contar historias sobre sucesos reales, inmediatos a su escritura, las obras que aquí se estudian comparten la voluntad transfronteriza de ubicarse entre ficción e historia, sea esta cotidiana o política.
Gustavo Jiménez Aguirre
doaj   +1 more source

Otras luchas: novela política del siglo XXI escrita por narradoras mexicanas

open access: yesCatedral Tomada: Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 2023
Las letras mexicanas tienen una amplia tradición de novela política, en su mayoría escrita por hombres. Este es el caso de la novela de la Revolución Mexicana, que integra a autores tan conocidos y estudiados como Mariano Azuela o Martín Luis Guzmán. La
Gonzalo Soltero
doaj   +1 more source

Manicomio y locura: revolución dentro de la Revolución Mexicana en Nadie me verá llorar de Cristina Rivera Garza / Asylum and Madness: Revolution within the Mexican Revolution in Cristina Rivera Garza’s Nadie me verá llorar

open access: yesAnclajes, 2012
Como entretejido de discursos históricos y de ficción, Nadie me verá llorar de Cristina Rivera Garza (1999) rastrea la historia durante las primeras décadas del siglo XX de un manicomio concreto, La Castañeda, con el fin de examinar críticamente un nuevo
Jungwon Park
doaj   +1 more source

De la apelación como requisito para narrar la historia en Columbus de Ignacio Solares [PDF]

open access: yes, 2015
This article analyses the impact of the Mexican Revolution on national literature, specifically on Ignacio Solares’s novel Columbus, as well as the importance of historic discourse as a literary objective.
Nora Marisa León-Real Méndez
core   +1 more source

Ecos entre las piedras en Los recuerdos del porvenir (1963) de Elena Garro

open access: yesCuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe, 2015
En este trabajo se abordará la obra Los recuerdos del porvenir (1963) de Elena Garro a partir de las relaciones intertextuales con otras obras de la literatura latinoamericana, como las de Juan Rulfo, César Vallejo, Agustín Yáñez, Alejo Carpentier.
Máximo Hernán Mena
doaj   +3 more sources

La señorita Lupe. Acercamiento a una novela del ciclo revolucionario

open access: yesValenciana, 2009
En el presente artículo se analiza la novela La señorita Lupe, de Fortino López Robles, dentro del marco de la novela histórica, la epopeya, la novela ejemplar y el ciclo narrativo de la Revolución mexicana.
Rolando Álvarez Barrón
doaj   +1 more source

La enunciación colectiva de los muertos como reescritura de la historia mexicana en Pedro Páramo de Juan Rulfo

open access: yesQuestion, 2020
El presente trabajo pretende vislumbrar los vehículos de inscripción de la historia mexicana en Pedro Páramo de Juan Rulfo, contemplándose en esta cuestión la conquista europea, el caciquismo y la revolución zapatista.
Florencia Naiman
doaj   +1 more source

Home - About - Disclaimer - Privacy