Results 21 to 30 of about 61,150 (180)

Neanderthal use of animal bones as retouchers at the Level XV of the Sopeña rock shelter (Asturias, northern Spain)

open access: yesInternational Journal of Osteoarchaeology, Volume 33, Issue 6, Page 1064-1079, November/December 2023., 2023
Abstract Bone retouchers are a technological appliance used to perfect lithic tools efficiently. They are most frequently found in Middle Palaeolithic contexts. In this paper, we present a group of bone retouchers from the Mousterian Level XV of the Sopeña rock shelter (Asturias, Spain).
Antonio J. Romero   +3 more
wiley   +1 more source

Los Aljezares archaeological site (Alicante, Spain) and the MIS 6/5 open‐air settlement in the Iberian Peninsula

open access: yesJournal of Quaternary Science, Volume 37, Issue 6, Page 1091-1111, August 2022., 2022
ABSTRACT The record of open‐air Middle Palaeolithic sites in the Iberian Peninsula—specifically in the Mediterranean basin—is scarce, hampering the interpretation of the landscape use strategies developed by Neanderthals in this area. In this work, we present Los Aljezares, a new Middle Palaeolithic site found in Pleistocene fluvio‐lacustrine deposits ...
ALEIX EIXEA   +10 more
wiley   +1 more source

Los recursos vegetales en la economía paleolítica y mesolítica: un estado de la cuestión en la península ibérica

open access: yesTrabajos de Prehistoria, 2022
La explotación de los recursos cárnicos obtenidos mediante la caza ha centrado la atención de los estudios sobre la subsistencia durante el Paleolítico, mientras que la recolección de vegetales ha sido considerada secundaria.
Carmen María Martínez Varea
doaj   +1 more source

La Dolina de l’Esquerda de les Alzines (Macizo del Garraf, Barcelona): un yacimiento del Pleistoceno superior al aire libre con industria lítica paleolítica

open access: yesTrabajos de Prehistoria, 2011
La Dolina de l’Esquerda de les Alzines constituye el primer yacimiento del Pleistoceno superior del macizo del Garraf que ha proporcionado abundantes restos líticos del Paleolítico.
Joan Daura   +3 more
doaj   +1 more source

Análisis estadístico de materiales líticos paleolíticos: «la Cueva de la Cantera» (Alcedo, León)

open access: yesTrabajos de Prehistoria, 1990
En este artículo estudiamos tres grupos de materiales líticos procedentes del yacimiento de la «Cueva de la Cantera» (Alcedo, León) que han sido adscritos, durante muchos años, a tres etapas del Paleolítico Superior: Auriñaciense, Magdaleniense y ...
Ana Neira Campos, F. Mallo Fernández
doaj   +1 more source

Variación en la explotación de la cuarcita durante el Paleolítico Superior en el Suroeste de la Península Ibérica

open access: yesTrabajos de Prehistoria, 2012
El Paleolítico Superior del Suroeste de la Península Ibérica está marcado por la presencia de conjuntos de cantos tallados y lascas en cuarcita. La caracterización detallada a nivel regional y cronológico de estos conjuntos es de la mayor importancia, ya
Telmo Pereira   +4 more
doaj   +1 more source

Aportación al estudio del Paleolítico Inferior en Asturias y Santander

open access: yesSagvntum, 1978
Novedades sobre el paleolítico superior en la cornisa ...
José Luis Peña Sánchez
doaj   +1 more source

Models od Lithic Resources Exploitation during the Pleistocene in the Madrid region [PDF]

open access: yes, 2000
En el presente trabajo presentamos algunas reflexiones sobre las estrategias de captación y transformación lítica en el Paleolítico del Valle del Manzanares.
Baena, Javier   +2 more
core   +11 more sources

Nuevas fechas radiométricas para la Prehistoria del noroeste de la Península Ibérica: la cueva de Valdavara (Becerreá, Lugo)

open access: yesTrabajos de Prehistoria, 2009
El objetivo de este artículo es dar a conocer los primeros resultados de las excavaciones en la cueva de Valdavara (Becerreá, Lugo), prestando especial atención a las dataciones radiométricas que la sitúan entre los pocos yacimientos gallegos que han ...
Manuel Vaquero Rodríguez   +13 more
doaj   +1 more source

Artistas y cazadores de ciervos : el papel del ciervo en el arte y la caza del Paleolítico Superior Cantábrico

open access: hybridEspacio, Tiempo y Forma. Serie I, Prehistoria y Arqueología, 2008
El ciervo fue el animal prioritario en las prácticas de caza para las comunidades paleolíticas cantábricas y al mismo tiempo una de las especies más representadas en el Arte paleolítico.
Mario Menéndez Fernández   +1 more
openalex   +4 more sources

Home - About - Disclaimer - Privacy