Results 11 to 20 of about 654,680 (219)
Con el objetivo de establecer la interrelación de la Prueba de urea en muestras de placa dental y la de biopsia gástrica para la determinación de la presencia del Helicobacter pylori; se realizó el estudio en 50 pacientes del Hospital Central de la ...
Daniel De la Cruz Valle+1 more
doaj +6 more sources
La placa dental como biofilm: ¿Cómo eliminarla? [PDF]
La forma natural de crecimiento de las bacterias en la cavidad oral es el biofilm. Los biofilm son los responsables de la caries y de las enfermedades periodontales, y presentan gran resistencia frente a los antimicrobianos. Por lo tanto, es necesario realizar estudios que analicen la eficacia de los colutorios en las acciones de penetrar el biofilm y ...
Serrano-Granger, Jorge, Herrera, David
semanticscholar +7 more sources
Microbiota estreptocócica associada com a formação inicial da placa dental.
<span class="texto">A identificação e quantificação dos estreptococos que iniciam a colonização das superfícies dos dentes no biofilme complexo da placa dental, bem como a compreensão das relações funcionais entre eles e outros membros são fundamentais para avaliar
Mônica Franca+4 more
semanticscholar +6 more sources
Detección de Helicobacter Pylori mediante en la placa dental y saliva: revisión bibliográfica
Introducción: La bacteria Helicobacter Pylori (Gram- negativo) está asociada a la etiología de gastritis aguda y crónica, úlcera péptica, adenocarcinoma y cáncer gástricos; los métodos de detección que se han utilizado son invasivos, por lo tanto, es importante valorar distintas técnicas no invasivas para su detección en sustratos accesibles como es el
Luz Mariela Chuya Machuca+2 more
semanticscholar +4 more sources
INTRODUCCIÓN: La carie es la enfermedad oral que mayor destrucción causa a los tejidos dentales, se da gracias a la conjugación de varios factores, uno de ellos es la alteración de pH salival.
Joison A, Gargantini P
doaj +3 more sources
Caries dental: de la placa ecológica a las decisiones clínicas
Antecedentes: la caries dental ha sido estudiada desde múltiples enfoques, sin embargo, a pesar del conocimiento disponible, lograr medidas efectivas para prevenir su aparición en los individuos y las comunidades, aún parece lejano. Objetivo: integrar los cambios conceptuales actualmente aceptados para caries, con escenarios en la práctica clínica ...
Gloria Cristina Moreno Abello+1 more
semanticscholar +5 more sources
REVELADO DE PLACA DENTAL EN LA PRIMERA INFANCIA. DEVELOPING DENTAL PLAQUE IN PRE-SCHOOL.
Objetivos: Revelado de placa dental en pre-escolares de 6 a 48 meses de edad. Material y Métodos: El presente es un estudio observacional y descriptivo; se examinaron 65 pre-escolares se reveló la placa dental utilizando violeta de genciana como tinción, se realizó el examen clínico de la placa dental a primera hora del día.
Pariona, María del Carmen+2 more
semanticscholar +6 more sources
La Biopelícula : una nueva visión de la placa dental [PDF]
La placa dental es un tipo de biopelícula que se define como una comunidad microbiana diversaque se encuentra en la superficie dental embebida en una matriz de polímeros de origen bacterianoy salival. La formación de la placa involucra la interacción entre las bacterias colonizadorasprimarias y la película adquirida del esmalte.
Ada G. Pérez Luyo
semanticscholar +5 more sources
A influência da disposição das cerdas de escovas dentais manuais na remoção de placa dental
Este estudo cruzado se propôs a comparar a eficiência de remoção de placa dental de duas escovas manuais com modelos idênticos, exceto para o padrão da disposição das cerdas. Vinte e seis sujeitos foram selecionados de acordo com critérios de inclusão e exclusão.
Heitor Panzeri+5 more
semanticscholar +5 more sources
Control de la placa dental en pacientes con ortodoncia. Una revisión de la literatura
As the orthodontic treatments have been increasing, the pathologies resulting from poor plaque control have also increased while the laps of the treatment ; There is a considerable increase in the appearance of caries or white spots after orthodontic treatments as well as periodontal disease.
Nelly Liliana Sánchez Vásquez
semanticscholar +4 more sources