Results 61 to 70 of about 45,909 (240)

Plaguicidas en México: usos, riesgos y marco regulatorio

open access: yesRevista Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal, 2013
Resumen El presente documento describe la situación actual referente a la reglamentación de la producción, distribución, almacenamiento y uso de los plaguicidas en México. Se muestran datos de morbilidad como consecuencia del uso de estos productos como un referente de sus efectos sobre la salud humana, así como, los sitios en la República ...
Luis G. Torres   +2 more
openaire   +2 more sources

Plant Growth Promotion and Biocontrol of Pythium ultimum by Saline Tolerant Trichoderma Isolates under Salinity Stress [PDF]

open access: yes, 2019
This present study evaluates three isolates of Trichoderma as plant growth promoting or biological control agents: Trichoderma aggressivum f. sp. europaeum, Trichoderma saturnisporum, and the marine isolate obtained from Posidonia oceanica, Trichoderma ...
Diánez Martínez, Fernando José   +4 more
core   +1 more source

DESARROLLO Y OPTIMIZACIÓN DE UNA METODOLOGÍA MULTIRESIDUO POR MÉTODO SIMPLEX PARA EL ANÁLISIS DE PLAGUICIDAS EN MIEL DE ABEJAS

open access: yesRevista Colombiana de Química, 2014
La aplicación de plaguicidas en cultivos cercanos a las zonas de producción apícola puede afectarla supervivencia de las abejas y la calidad de los productos derivados de la colmena, por lo cual es de gran importancia realizar estudios de residualidad de
Danny Rodriguez   +3 more
doaj  

Caracterizaci?n sociodemogr?fica y cl?nica de las intoxicaciones agudas por plaguicidas en el hospital Defer?co Lleras Acosta del Municipio de Ibagu? desde 2013-2016 [PDF]

open access: yes, 2017
97 p. Recurso Electr?nicoEl presente trabajo, describe las caracter?sticas sociodemogr?ficas y cl?nicas de los pacientes diagnosticados con intoxicaciones agudas por plaguicidas que ingresaron al Hospital Federico Lleras Acosta del municipio de Ibagu ...
Guerra Rodr?guez, Nelson   +2 more
core  

Intoxicaciones masivas con plaguicidas en Colombia

open access: yesBiomédica, 1999
Este artículo resume los hechos de las tres intoxicaciones masivas con plaguicidas ocurridas en Colombia hasta 1998. La primera ocurrió en Chiquinquirá (Boyacá) en 1967 e involucró a más de 500 personas, de los cuales 165 requirieron tratamiento hospitalario y 63 murieron. La segunda ocurrió en Puerto López (Meta) en 1970 y tuvo 190 intoxicados, de los
openaire   +4 more sources

Evaluación del grado de contaminación por plaguicidas organofosforados en cultivos de cebolla (allium fistulosum) en suelo y agua de escorrentía en el corregimiento de la Florida de la ciudad de Pereira [PDF]

open access: yes, 2014
En el estudio realizado en el presente trabajo se describe el proceso para la determinación de la presencia de los plaguicidas organofosforados aplicados en los cultivos de cebolla de la finca “Bella Vista”, ubicada aproximadamente a 1.5Km del ...
Rubio Cárdenas, Mónica   +1 more
core  

Revisión sistemática de los riesgos a la salud por exposición ocupacional plaguicidas en trabajadores de las plantaciones bananeras de la Región Caribe de Costa Rica de 1999 al 2014

open access: yesTecnología en Marcha, 2018
Los plaguicidas son usados en grandes cantidades en Costa Rica, especialmente en la Región Caribe donde se encuentran ubicadas una gran cantidad de plantaciones de banano. Se han realizado diferentes estudios en esta región del país.
Edgar Mata   +3 more
doaj   +1 more source

“DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE CULTIVO FLORÍCOLA VULNERABLES A LA MIGRACIÓN DE PLAGUICIDAS ORGANOFOSFORADOS Y CARBÁMICOS USANDO UN MODELO DE SIMULACIÓN DE LIXIVIACIÓN” [PDF]

open access: yes, 2013
Actualmente, uno de los problemas más preocupantes relacionados con la contaminación del suelo y agua subterránea, en terrenos florícolas, es el uso no controlado de plaguicidas.
Sánchez Meza, Juan Carlos   +1 more
core  

Un análisis cuantitativo del uso de Plaguicidas en los campesinos colombianos: percepción del control y la confianza en este uso

open access: yesRevista Facultad Nacional de Salud Pública, 2014
Resumen Objetivo: Este estudio pretende explorar como los campesinos no usuarios de plaguicidas difieren en su conocimiento, actitudes y creencias y percepciones de control y confianza en torno al uso de plaguicidas comparado con usuarios de plaguicidas.
Juan C. Salazar   +2 more
doaj  

Home - About - Disclaimer - Privacy