Evaluación toxicológica de Metil paration, Metil Azinfós, Clorpirifos, Diazinón y Metamidofos, en camarones del género Penaeus Sp. [PDF]
El objetivo principal de este trabajo es estudiar la letalidad de los Plaguicidas organofosforados: Metil Paratión, Metil Azinfós, Clorpirifos, Diazinón y Metamidofos, en camarones del género Penaeus sp.
Galindo Reyes, José Guillermo +3 more
core
Calidad del agua de consumo humano en siete comunidades ubicadas en el área protegida “Paisaje Terrestre Protegido Miraflor-Moropotente”, en el municipio de Estelí, 2015 [PDF]
El objetivo del presente estudio fue “Evaluar la calidad de las fuentes de agua de consumo humano en siete comunidades del Paisaje Terrestre Protegido Miraflor-Moropotente”, tomando en cuenta la presencia de arsénico, residuos de plaguicidas, coliformes ...
Montes Zeledón, Fanny Anita +2 more
core +1 more source
Intoxicaciones laborales por plaguicidas en el departamento de Masaya en el período de 1995 a 1998. [PDF]
Aporta la necesidad de la priorización del problema de intocicaciones por plaguicidas ya que representen un peligro para la salud humana, provocando un incremento en la exposición de la población y el aparecimiento de enfermedades en relación a la ...
Cortés Flores, Soledad Patricia +1 more
core
Estudio de la contaminación por pesticidas en aguas ambientales de la provincia de Almería
En este estudio se han determinado más de cuarenta plaguicidas (organofosforados y organoclorados), de entre los más ampliamente utilizados en tratamientos agrícolas en la provincia de Almería (España), en aguas ambientales de ésta área.
J. L. Martínez Vidal +3 more
doaj
Calidad y Disponibilidad de los Recursos Hídricos en tres Microcuencuas Costeras del Municipio de Tola, Nicaragua [PDF]
Las actividades económicas, el crecimiento de la población en general; así como los cambios climáticos globales, han aumentado la presión sobre los recursos hídricos en el país. Esto se refleja tanto en una disminución en la disponibilidad, así como en
Calderón Palma, Heyddy +3 more
core
Introducción: En Colombia se supone no se usan organoclorados debido a la ratificación de la Convención de Estocolmo y el Convenio de Rotterdam, que prohíben el uso de este tipo de sustancias.
Jeadran N. Malagón-Rojas +2 more
doaj
Presencia de residuos de agroquímicos e hidrocarburos en el refugio de vida silvestre los Guatusos de Río San Juan [PDF]
Un evento de muerte masiva de peces en el río Papaturro condujo a un reconocimiento exhaustivo debido a que durante varios años se ha venido observando este fenómeno y que con mayor intensidad se produjo los días 10 y 11 de junio de 1999.
Cruz Granja, Adela del Carmen
core
Calidad del agua de la parte baja del río Córdoba (Magdalena, Colombia), usando el ICA-NSF
La evaluación de la calidad del agua de fuentes fluviales a través del estudio de variables físicas, químicas y microbiológicas es considerada como una herramienta que permite conocer el estado de contaminación.
Fernando Antonio Fontalvo Julio +1 more
doaj +1 more source
Análisis compartivo de la integridad de la comunidad béntica en el Río San Juan [PDF]
Se describe la variación de la composición específica, densidad poblacional y el comportamiento de los grupos funcionales del zoobentos en nueve localidades representativas del Río San Juan y algunos de sus tributarios, en muestras tomadas en los años ...
García Galán, Ramón Ernesto
core
Características del ecosistema del Río San Juan [PDF]
Se aporta información sobre la situación del ecosistema del Río San Juan basada en datos obtenidos en campañas de investigación limnológica llevadas a efecto en 1992, 1993, 1994 y 1997 por investigadores del Centro para la Investigación en Recursos ...
García Galán, Ramón Ernesto +1 more
core

