Sección de Psicosomática Infanto-Juvenil
Natàlia Fort, Anaïs Orobitg
doaj +3 more sources
Comparison of single- and double-stage designs in the prevalence estimation of eating disorders in community samples [PDF]
El objetivo era comparar la adecuación de dos protocolos en la estimación de prevalencia de trastornos de la conducta alimentaria (TCA): Protocolo de una fase, anónimo, usando como instrumento diagnóstico “Eating Disorders Examination- Questionnaire ...
Labrador, Francisco Javier +2 more
core +1 more source
Intervenciones psicoterapéuticas sistémicas: evaluación de resultados en un contexto público. [PDF]
Se define el concepto de intervención psicoterapéutica sistémica. Se describen los contextos de trabajo de los autores, todos ellos Centros de Salud Mental de la Zona Sur de Madrid.
Carrión Martín, Blanca +3 more
core +4 more sources
Resumen Se trata de una descripción actualizada del TEA en mujeres, su clínica, prevalencia, diferencias genéricas, evalución y propuestas de tratamiento.
Amaia Hervás +5 more
doaj +1 more source
Detección precoz de trastornos del desarrollo en niños/as de 2 y 3 años mediante la aplicación del Child Behavior Checklist (CBCL) de Achenbach en un barrio de Barcelona [PDF]
La evaluación del desarrollo en la infancia comenzó a tomar importancia a partir del año 1970 cuando comienzan a reconocerse las peculiaridades del desarrollo infantil.
Callabed, Joaquín
core +1 more source
Efectos de la inteligencia emocional rasgo, mindfulness y las creencias irracionales en los problemas psicológicos en adolescentes [PDF]
En España la prevalencia de dificultades infanto-juveniles oscila entre el 5 y el 20%. En esta línea, resulta de interés el estudio de las variables que median en la expresión de estas dificultades.
Casanova Díez, Javier
core
Detección precoz de trastornos del desarrollo en niños/as de 2 y 3 años mediante la aplicación del Child Behavior Checklist (CBCL) de Achenbach en un barrio de Barcelona [PDF]
La evaluación del desarrollo en la infancia comenzó a tomar importancia a partir del año 1970 cuando comienzan a reconocerse las peculiaridades del desarrollo infantil.
Callabed, Joaquín
core
Guía itinerario formativo tipo (GIFT) "Psiquiatría" [PDF]
Guía del itinerario formativo de los residentes en el servicio de Psiquiatría del Complejo Hospitalario Universitario de FerrolGuía do itinerario formativo dos residentes no servizo de Psiquiatría do Complexo Hospitalario Universitario de ...
core
Entre la pediatría, el psicoanálisis y el derecho: apuntes sobre la recepción, reelaboración y difusión del “maltrato infantil” en Argentina [PDF]
Este artículo indaga acerca del modo en el que el “maltrato infantil” se construyó como problema social en Argentina. Explora cómo a partir de los años setenta, en la ciudad de Buenos Aires, el tema fue primero abordado por una comunidad pediátrica ...
Grinberg, Julieta
core
Delincuencia infanto juvenil [PDF]
El autor estudia la delincuencia infanto-juvenil, realizando una clasificación de acuerdo a los factores que la condicionan. Así es como divide en factores: a) sociales; b) biológicos y c) biosociales.
Belbey, José
core

