Técnica de doble injerto gingival libre para incremento de encía queratinizada
Introducción: La encía queratinizada es un componente importante del complejo mucogingival. Su ausencia puede deberse a recesiones gingivales, traumas, caries radicular, entre otras. La técnica de injerto gingival libre es considerada el estándar de oro,
Luis Carreño Perez +1 more
doaj
Rehabilitación estética y funcional de un paciente mediante cirugía plástica periodontal e implantes [PDF]
El objetivo de este trabajo es seleccionar técnicas para el tratamiento de recesiones gingivales múltiples, sumado a la reposición del diente 36 faltante coordinando los principios quirúrgicos de la cirugía plástica periodontal y los de la implantología.
Viviani, Liliana Elena
core
Estado dental y periodontal de los usuarios griátricos del asilo Hogar San Antonio de la Ciudad de Masaya, durante los meses de Agosto-Noviembre del año 2015 [PDF]
El envejecimiento es considerado un fenómeno universal, un proceso dinámico, irreversible, inevitable y progresivo, que involucra un cierto número de cambios fisiológicos, en su mayoría simplemente por una declinación en la función del organismo como un ...
Fonseca Cabrera, Olga de Jesús +2 more
core
Resumen Objetivo: Mostrar y evaluar los resultados clínicos de un procedimiento de cirugía plástica periodontal efectuado para cubrir una recesión radicular de clase III de Miller con una técnica bilaminar.
Francisco Fernández Sobrino +4 more
doaj
Prevalencia del biotipo periodontal en estudiantes del sexto semestre de la Facultad de Odontología, Universidad de Guayaquil [PDF]
El biotipo periodontal es la característica morfológica del periodonto que rodea los dientes. Puede ser fino o grueso y afecta la respuesta a tratamientos dentales, cicatrización y riesgo de recesión gingival.
Miriam Tomalá Bailón +4 more
doaj +1 more source
Influencia del diseño del pilar en la salud de los tejidos periimplantarios: revisión sistemática [PDF]
Objetivo: Analizar la influencia del diseño del pilar en la salud de los tejidos periimplantarios. Material y Método: Se realiza una revisión bibliográfica en las bases de datos PubMed, Dialnet y Google Academy con el fin de evaluar la repercusión en el ...
Bracho González, Carlos
core
INJERTO LIBRE DE ENCÍA EN EL TRATAMIENTO DE LA RECESIÓN PERIODONTAL
La recesión periodontal es el resultado del desplazamiento apical del margen gingival, con la consiguiente exposición de la superficie radicular, que conduce a la afectación de la estética, la sensibilidad radicular y el aumento de la ...
Lázaro Sarduy Bermúdez +1 more
doaj
Enfermedad periodontal en el adulto mayor adscrito a la unidad de atención ambulatoria del IESS Atuntaqui mejoramiento de la enfermedad periodontal mediante la aplicación de actividades odontológicas preventivas en el período entre noviembre 2011 y febrero 2012 [PDF]
In the IESS Ambulatory Unity of Care in Atuntaqui city, we have made the transversal study, with a trust level of 95% and range of error of 5%, about periodontal disease in elder adult, focus to determinate, the factors of most importance what intervene ...
Cuasapas Benavides, Antonio Heberardo
core
Factors associated to complete coverage of Miller class I and II gingival recessions
Introduction: Gingival recession is one of the most common esthetic-functional defects of the oral cavity. It is characterized by exposure of the root surface due to displacement of the apical gingival margin to the cementoenamel junction. The literature
Miguel Enrique Tafur Villa +2 more
doaj
Técnica de injerto supraperióstico tunelizado de Allen en recesiones periodontales múltiples
La técnica de tunelización modificada con injerto de tejido conjuntivo subepitelial es un procedimiento de cirugía plástica periodontal que permite el logro de la cobertura radicular de recesiones múltiples en dientes correctamente alineados. Se presenta
Lázaro Sarduy Bermúdez +2 more
doaj

