La eficacia de la suspensión de la pena en drogodependientes [PDF]
Desde 1973 y con la reforma del Código Penal que se llevó a cabo en 1995, se trató de subsanar uno de los principales problemas relacionados con la reincidencia de sujetos dependientes del consumo de drogas, buscando estimular su rehabilitació n con ...
Adam Morell, Aurora+1 more
core
[Cardiac tele-rehabilitation in times of pandemic. Experience at the National Cardiovascular Institute INCOR in Lima-Peru]. [PDF]
Espinoza Pérez J+7 more
europepmc +1 more source
La familia como catalizadora del proceso de desistimiento y reincidencia
La familia de la persona encarcelada tiene una gran importancia durante el periodo de encarcelamiento y en la transición a la comunidad. Pero teniendo en cuenta las dificultades que hay que afrontar durante la condena a prisión, las tensiones que genera la salida en libertad y la motivación al cambio de la persona, el papel que tendrá la familia no ...
Cid Moliné, Josep+3 more
openaire +1 more source
El objetivo: fue identificar los factores relacionados con la interrupción y mantenimiento de conductas delictivas en adolescentes egresados de un Programa de Intervención Especializada, del sur de Chile.
Cristián Felipe Miranda-Seguel+1 more
doaj
Suspensión especial para drogodependientes: ¿existen posibilidades para una mayor aplicación? Obstáculos y orientaciones de futuro [PDF]
[ES] El presente trabajo sugiere la necesidad de ampliar la aplicación de la suspensión de la pena de prisión para drogodependientes a un número mayor de penados.
Zorrilla Martínez, Nahia
core +1 more source
Algunos psicofármacos disminuyeron la reincidencia de episodios de violencia en presos excarcelados
José Luis Faccioli
openalex +2 more sources
TEORÍAS IMPLÍCITAS SOBRE LA ESTABILIDAD DE LA NATURALEZA HUMANA Y DEL ENTORNO SOCIAL, Y SU RELACIÓN CON LA REINCIDENCIA DELICTIVA EN INTERNOS RECLUIDOS EN EL CENTRO DE CUMPLIMIENTO PENITENCIARIO DE LA COMUNA DE PUNTA ARENAS [PDF]
ERIC MOLINET OYARZÚN+2 more
openalex +1 more source
Características del comportamiento suicida en cárceles de Colombia
Objetivo. El estudio, de tipo descriptivo correlacional, buscó establecer cuáles de las variables de tiempo, modo y lugar, propias del contexto penitenciario y carcelario, aparecen con mayor frecuencia en 60 internos que se vieron involucrados con ...
Richard Larrotta Castillo+3 more
doaj
Factores de riesgo de la Reincidencia violenta en población penitenciaria
Determinar qué delincuentes presentan un mayor riesgo de comisión de un nuevo delito violento tras salir de prisión es una tarea fundamental para poder prevenir dicho comportamiento. Uno de los modelos que mejor explica la adquisición y el mantenimiento de la conducta delictiva es el propuesto por Andrews y Bonta (1994).
Nguyen, Thuy+2 more
openaire +2 more sources