Autenticidad y falseamiento en Respiración artificial, de Ricardo Piglia [PDF]
En este artículo se examinan las formas en que la literatura, en específico, el género novelístico, recurre a procedimientos discursivos y estrategias textuales empleados en la elaboración de relatos factuales.
Jesús Eduardo
doaj +4 more sources
Respiración artificial de Ricardo Piglia: una reformulación de la novela de artista tras el fin de las utopías [PDF]
Este estudio propone una lectura de Respiración artificial (1980), de Ricardo Piglia, desde la perspectiva del subgénero de la novela de artista, de acuerdo con la definición de Herbert Marcuse, que ha sido validada para las novelas de artista ...
Inmaculada Donaire del Yerro
doaj +5 more sources
Respiración artificial: la problematización del discurso de la Historia desde el Archivo
Este artículo presenta un diálogo entre Respiración artificial (1980), de Ricardo Piglia, y algunas ideas de Mito y archivo (1990), desarrolladas por Roberto González Echevarría.
Nicolás Gómez Rey
doaj +2 more sources
LA NEGACIÓN DE LA HISTORIOGRAFÍA EN “PIERRE MENARD, AUTOR DEL QUIJOTE” Y RESPIRACIÓN ARTIFICIAL
El presente trabajo hace dialogar las obras “Pierre Menard, autor del Quijote” (1939) de Jorge Luis Borges y Respiración artificial (1980) de Ricardo Piglia, a partir de la inclusión del cuento en la novela. Su análisis en conjunto pone al descubierto un
Ana Davis González
doaj +2 more sources
Respiración artificial: autoritarism and dictatorship in the contemporaneous argentinean novel
Respiración artificial is a novel by Ricardo Piglia, and first published in 1980, during the Argentinean Dictatorship (1976-1983). This paper aims to analyze how dictatorship theme is developed in Respiración artificial, paying an special attention to ...
Bárbara Loureiro Andreta
doaj +3 more sources
Juegos intertextuales en “Respiración artificial” de Ricardo Piglia
La crítica literaria es uno de los principales recursos narrativos utilizados por Ricardo Piglia en su obra Respiración artificial (1980). Una de las particularidades de esta novela es la presencia de múltiples citaciones literarias que ubican el ...
Juan Diego González Rúa
doaj +2 more sources
Minoridad y escritura. La poética kafkiana en Respiración artificial (1980) de Ricardo Piglia
En este artículo, examinamos los rasgos resaltantes de la poética de Franz Kafka en los contenidos estéticos y políticos plasmados en Respiración artificial de Ricardo Piglia.
Karlin Andrés Camperos García
doaj +3 more sources
In-trascendencia textual en "Respiración artificial" de Ricardo Piglia
En este número no se incluyeron resúmenes ni palabras clave.
Marta Gallo
doaj +3 more sources
Marcelo: el presente sin presencia en "Respiración artificial" de Ricardo Piglia
En este número no se incluyeron resúmenes ni palabras clave.
Evelia Ana Romano Thuesen
doaj +3 more sources
Piglia: literatura e historia (Algunas notas sobre Respiración artificial)
Hacia 1980, Ricardo Piglia publica un libro emblemático: Respiración artificial. En la primera página –que se inicia con la pregunta: “¿Hay una historia?”– aparecen dos marcas temporales significativas: 1976 y 1941. Ahí ya se encuentra cifrado el vínculo
Gustavo Lespada
doaj +3 more sources

