Results 11 to 20 of about 956 (94)

El campamento romano (castra aestiva) de Gazólaz (Navarra) [PDF]

open access: yesMunibe Antropologia-Arkeologia, 2019
Se da a conocer un nuevo campamento romano de campaña hallado en Gazólaz, en el interior de la comarca de Pamplona y se recogen los resultados de la prospección llevada a cabo en el mismo. El campamento se fecha en época sertoriana.
Antxoka Martínez Velasco   +2 more
doaj   +1 more source

Museum of the Romanization of Calahorra (La Rioja): educational activities 2012

open access: yesContextos Educativos: Revista de Educación, 2014
We presents the activities related to the teaching of Social Sciences designed by the Educational Department of the Museum of the Romanization of Calahorra in order to bring in a clear and comprehensive content. These have been organized around visits to
Rosa Aurora Luezas Pascual
doaj   +1 more source

Museo de la Romanización en Calahorra (La Rioja): historia de la Institución [PDF]

open access: yesBoletín del Museo Arqueológico Nacional, 2017
El Museo de la Romanización de La Rioja en Calahorra con sus tres plantas y cinco salas expositivas ofrece un recorrido cronológico por la cultura romana en La Rioja desde el siglo iv a. C. al siglo iv de nuestra Era.
Rosa Aurora Luezas Pascual
doaj  

La colección arqueológica Gutiérrez Achútegui [PDF]

open access: yesBoletín del Museo Arqueológico Nacional, 2019
La colección Gutiérrez Achútegui forma parte del coleccionismo arqueológico riojano del siglo XX, una colección privada que dio lugar al Museo Calagurritano, inscrito en el Ministerio de Educación con el título «Gutiérrez Achútegui» desde el año 1943. Se
Rosa Aurora Luezas Pascual
doaj  

Un puñal-reliquia vacceo hallado en Pintia (Padilla de Duero, Valladolid)

open access: yesGladius, 2008
Una espléndida vaina de hierro damasquinada en plata, correspondiente al modelo de puñal Monte Bernorio, cuyas características tipológicas remontan la pieza al siglo IV a.C., apareció, en proceso de excavación, cuidadosamente depositada junto a la base ...
Carlos Sanz Mínguez
doaj   +1 more source

Tres nuevos testimonios epigráficos en el área de Lara de los Infantes (Burgos) = Three New Epigraphic Testimonies in the Area of Lara de los Infantes (Burgos)

open access: yesEspacio, Tiempo y Forma. Serie II, Historia Antigua, 2019
Este trabajo analiza tres nuevas inscripciones romanas de tipo funerario procedentes de la zona de Lara de los Infantes. En dos de ellos se presenta una expresión de identificación personal mediante doble idiónimo, algo característico del Valle del Duero
Bruno Pedro Carcedo de Andrés
doaj   +1 more source

El estereotipo del bárbaro y la imagen de la civilización en el occidente romano en la Geografía de Estrabón

open access: yesEspacio, Tiempo y Forma. Serie II, Historia Antigua, 2010
En la presente comunicación pretendemos realizar un acercamiento al estereotipo existente en el mundo helenístico y romano de aquellos pueblos denominados bárbaros, haciendo especial hincapié en las regiones más occidentales del Imperio —Hispania, Galia,
Iván González Ballesteros
doaj   +1 more source

Ebusus Phoenissa et Poena : la isla de Ibiza en época fenicio-púnica

open access: yesEspacio, Tiempo y Forma. Serie I, Prehistoria y Arqueología, 1997
Los resultados de las investigaciones arqueológicas realizadas en Ibiza en los últimos veinticinco años, permiten concluir que el proceso de colonización de la isla se desarrolló en dos fases claramente diferenciadas: El primer establecimiento semita fue
Benjamí Costa, Jordi H. Fernández
doaj   +1 more source

Cerámica de barniz negro de época romana republicana en yacimientos celtíberos y carpetanos de la provincia de Guadalajara

open access: yesLucentum, 2012
En este artículo se acomete la actualización de los yacimientos de la provincia de Guadalajara en los que aparecen materiales de cronología romana republicana.
Emilio Gamo Pazos   +1 more
doaj   +1 more source

La cerámica de barniz negro itálica en el territorium de la antigua ciudad romana de Consabvra (Consuegra, Toledo)

open access: yesLucentum, 2014
El objetivo fundamental de este estudio consiste en mostrar el periodo de cambios que trajo la conquista romana de la Meseta Sur y su posterior romanización (s. III a.C.– s. I a.C.).
Juan Francisco Palencia García   +1 more
doaj   +1 more source

Home - About - Disclaimer - Privacy