Results 1 to 10 of about 63,047 (238)
Cirugía plástica periodontal con uso de injertos de tejido conectivo en recesiones
Odontología Sanmarquina, 2022La cirugía plástica periodontal es una alternativa para recubrir las superficies radiculares expuestas por recesiones gingivales, devuelve la estética y mantiene la dentición completamente funcional durante la vida del paciente.
Jonathan Andrés Panchi Lasluisa+3 more
doaj +5 more sources
Enfermedades del tejido conectivo: Importancia del diagnóstico precoz
Revista Médica Clínica Las Condes, 2012Las Enfermedades del Tejido Conectivo (ETC) son entidades de baja prevalencia en la población general. Son de naturaleza inflamatoria y autoinmune, tienden a la cronicidad y al compromiso de muchos parénquimas, órganos y tejidos, dejando en ellos daño ...
G. Patricia Abumohor, Dra.
doaj +3 more sources
Escleras azules e hiperlaxitud ligamentaria ¿Enfermedad del tejido conectivo? [PDF]
Gaceta Médica Estudiantil, 2021Introducción: la coloración azul en la esclerótica se puede asociar con frecuencia a múltiples síndromes sistémicos como la hiperlaxitud ligamentaria, la cual es una enfermedad del tejido conectivo que actualmente azota a la población, afecta ...
Jimmy Javier Calás-Torres+3 more
doaj +3 more sources
Odontología Sanmarquina, 2020
El objetivo de esta presentación de caso es describir el uso de la técnica tipo sobre con injerto de tejido conectivo subepitelial en el tratamiento de dos recesiones gingivales clase I y II de Miller localizadas en 44 y 45.
Rosario Cruz Morales+1 more
doaj +4 more sources
El objetivo de esta presentación de caso es describir el uso de la técnica tipo sobre con injerto de tejido conectivo subepitelial en el tratamiento de dos recesiones gingivales clase I y II de Miller localizadas en 44 y 45.
Rosario Cruz Morales+1 more
doaj +4 more sources
Capilaroscopia en las Enfermedades del Tejido Conectivo (ETC)
Revista Argentina de Reumatología, 2013Podríamos decir que la capilaroscopia en nuestra especialidad fue puesta en el tapete por Hildegard Maricq allá por la década del 70, trabajando en el grupo de E. Carwile Leroy.
Luis J. Catoggio
doaj +4 more sources
INJERTO DE TEJIDO CONECTIVO SUBEPITELIAL EN IMPLANTOLOGÍA ORAL: REPORTE DE CASO CLÍNICO
Revista Odontológica Basadrina, 2019La Implantología oral son procedimientos clínicos con el fin de restaurar el daño en las estructuras dentarias; sin embargo, existen situaciones donde es necesario incluir otras alternativas como la cirugía mucogingival para corregir defectos en la morfología y dimensiones de los tejidos blandos periimplantarios.
Guiselle Andrea Verástegui Baldárrago
semanticscholar +4 more sources
Enfermedad mixta del tejido conectivo como causa de fiebre de origen por determinar
Crea Ciencia Revista Científica, 2017La Fiebre de Origen por Determinar, constituye un verdadero reto para el médico, ya que puede ser causada y desarrollada por múltiples causas entre las que se pueden mencionar: las enfermedades infecciosas, neoplásicas, colágeno vascular, misceláneas e idiopáticas. Las causas asociadas a enfermedad del tejido conectivo representan del 33% al 40% de los
Rafael Trejo Ayala, Rubén Montúfar
semanticscholar +5 more sources
INJERTO DE TEJIDO CONECTIVO OBTENIDO DE ZONA DE TUBEROSIDAD: REPORTE DE CASO CLÍNICO
Revista Médica Basadrina, 2019El manejo adecuado de los tejidos blandos periimplantarios es sumamente importante para obtener una respuesta además de funcional, estética; siendo el sector anterior el más expuesto durante la actividad diaria al hablar, sonreír y en la vida cotidiana, requiere mayor atención.
Jaime Bárcena Taco+1 more
semanticscholar +5 more sources
Revista Médico Científica, 2022
Introducción La enfermedad pulmonar intersticial difusa asociada a enfermedades de tejido conectivo es la causa más común de las neumonías intersticiales, correspondiendo al 30 % de las mismas.
Lorena Noriega Aguirre+2 more
openalex +3 more sources
Introducción La enfermedad pulmonar intersticial difusa asociada a enfermedades de tejido conectivo es la causa más común de las neumonías intersticiales, correspondiendo al 30 % de las mismas.
Lorena Noriega Aguirre+2 more
openalex +3 more sources
Tratamiento de las recesiones gingivales mediante injertos de tejido conectivo (Técnica del injerto de tejido conectivo subepitelial): Resultados tras cinco años de evolución [PDF]
Avances en Periodoncia e Implantología Oral, 2000Las recesiones gingivales son un hallazgo clínico muy frecuente que a menudo ocasionan problemas estéticos para nuestros pacientes o no les permiten mantener un buen control de placa en estas zonas, lo cual puede derivar en sensibilidades o incluso en caries.
Juan Blanco+4 more
openalex +5 more sources