Results 1 to 10 of about 173,598 (92)

Sistema epidemiológico de regisro de tumores de hipófisis en el Centro Médico Docente La Trinidad. Período 2017-2020

open access: diamondRevista Científica CMDLT, 2022
Los tumores de hipófisis representan la forma más frecuente de tumor intracraneal en 14.7% . La proliferación excesiva y descontrolada son de un origen monoclonal, predominio benigno y crecimiento lento, pero pueden tener significativa morbilidad y ...
José Javier Orozco Barcos   +3 more
doaj   +5 more sources

Sistema epidemiológico de registro de tumores de hipófisis en el Centro Médico Docente la Trinidad.

open access: diamondRevista Científica CMDLT, 2022
Los tumores de hipófisis representan la forma más frecuente de tumor intracraneal en 14.7% de los casos. Resultan de la proliferación celular monoclonal en su mayoría esporádicos, son de predominio benigno y de crecimiento lento, pero que pueden llegar ...
José Orozco   +3 more
doaj   +5 more sources

Tumor neuroendocrino de hipófisis clínicamente silente en paciente transgénero: reto diagnóstico y terapéutica

open access: diamondRevista Científica CMDLT, 2023
Aproximadamente un 20 % de las mujeres transgénero desarrollarán hiperprolactinemia tras el inicio del tratamiento hormonal; aunque pueden vuelven a la normalidad con la disminución de la dosis de estradiol, un grupo desarrollará hiperprolactinemia ...
Javier Rosendo Avila, Dora Millar
doaj   +5 more sources

Diferencias observadas entre boxer atigrados y bayos con macroadenomas de hipófisis y Síndrome de Cushing

open access: yesRevista Methodo, 2023
El Síndrome de Cushing (SC) es la segunda endocrinopatía en frecuencia observada en los perros. La principal causa es por el desarrollo de un tumor en el área corticotropa de la hipófisis (corticotropinoma) el cual libera excesivas cantidades de ACTH ...
Ghersevich M C, Castillo V A
doaj   +2 more sources

Elaboración de un sistema de Registro de Tumores de Hipófisis en el Centro Médico Docente la Trinidad

open access: diamondRevista Científica CMDLT, 2022
Los tumores de hipófisis son la causa más frecuente de neoplasias intracraneales; un sistema de registro de tumores representa una herramienta de monitoreo, útil para recoger, almacenar, analizar e interpretar datos de pacientes con este tipo de ...
Jhoskar Natera   +3 more
doaj   +4 more sources

Registro y caracterización de Prolactinomas en el Centro Médico Docente La Trinidad. Período 2012-2020

open access: yesRevista Científica CMDLT, 2022
Los tumores de hipófisis representan la forma más frecuente de tumor intracraneal en un 14.7%. Las prolactinomas son adenomas secretores de prolactina representando un 40% de tumores hipofisarios.
Paul Camperos   +2 more
doaj   +4 more sources

Rara presentación de polineuropatía distal hipoglicémica causada por un insulinoma en el contexto de una neoplasia endocrina múltiple tipo 1

open access: yesAnales de la Facultad de Medicina, 2018
La neoplasia endocrina múltiple tipo 1 es una enfermedad de rara presentación. Se caracteriza por el compromiso tumoral neuroendocrino, de paratiroides, hipófisis y enteropancreático. Presentamos el caso de una paciente de 19 años con síntomas de cefalea,
Oscar Castillo Sayán   +5 more
doaj   +2 more sources

Sistema epidemiológcio de registro de tumores de hipofisis en el Centro Médico Docente La Trinidad

open access: yesRevista Científica CMDLT, 2022
Los tumores de hipófisis representan la forma más frecuente de tumor intracraneal en 14.7% de los casos. Al igual que en otros órganos, la proliferación excesiva y descontrolada de los son de un origen monoclonal, de predominio benigno y de crecimiento ...
José Orozco   +2 more
doaj   +1 more source

Colagenomas: manifestación cutánea de neoplasia endocrina múltiple tipo 1 (MEN 1)

open access: yesRevista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica, 2020
La neoplasia endocrina múltiple tipo 1 (MEN 1) es un síndrome hereditario raro caracterizado por la aparición de tumores de paratiroides, páncreas e hipófisis anterior, que en algunos casos se acompaña de neoplasias cutáneas benignas, como angiofibromas
Laura Pulgarín   +4 more
doaj   +1 more source

Gigantismo en una niña de diecisiete meses, presente desde la vida intrauterina

open access: yesRevista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo, 2018
Se presenta un caso de gigantismo pituitario en una niña de diecisiete meses nacida de embarazo a término, por operación cesárea, pesando 7.750 kilogramos y que midió 65 centímetros.
Arnobio Padua Coronel
doaj   +1 more source

Home - About - Disclaimer - Privacy