En este trabajo se compararon las formas predominantes de la Hormona de Crecimiento Humana (hGH), proveniente de sueros de pacientes con hipersecreción hormonal, para determinar los cambios que presenta en ellas y que puedan servir de diagnóstico para la
Marta L. Pinzón+2 more
doaj
Correlación entre valores de perfil hormonal y las características morfológicas por imagen de resonancia magnética en pacientes con adenoma hipofisario del hospital general de Puebla "Dr. Eduardo Vázquez Navarro" del 1 de junio de 2014 al 31 de mayo de 2015 [PDF]
"El objetivo del presente estudio fue determinar si existe correlación entre las características morfológicas por Resonancia magnética de los adenomas hipofisiarios con las alteraciones del perfil hormonal.
Jiménez Bello, Emilio
core
Aggressive plurihormonal pituitary neuroendocrine tumor [PDF]
Se presenta el caso de un paciente varón de 23 años que desde los 16 años cursó síntomas de hipertiroidismo. A los 17 años presentó sintomatología por exceso de la hormona de crecimiento.
Miranda Flores, Marjory Samantha+5 more
core +2 more sources
Adenoma hipofisario y psicosis: a propósito de un caso [PDF]
Los adenomas hipofisarios son tumores benignos de lento crecimiento que se originan en las células que forman parte de la glándula hipófisis. Se presenta el caso de un paciente con diagnóstico de psicosis orgánica asociado a macroadenoma hipofisario.
Asenjo Pérez, Conchita+3 more
core +1 more source
“UTILIDAD DE LA GUÍA DE LA SOCIEDAD DE RADIOLOGÍA EN ULTRASONIDO VERSUS CRITERIOS DEL TI-RADS ULTRASONOGRÁFICO PARA ESTADIFICACIÓN DEL NÓDULO TIROIDEO MALIGNO” [PDF]
Hay una alta prevalencia de nódulos tiroideos detectados durante un examen ultrasonográfico. Muchos de éstos nódulos pueden ser malignos, por lo que se han identificado características ecográficas para detectar a éstos, como las hechas por la sociedad
Cuevas Sandoval, Ricardo+1 more
core
Prevalence and associated risk factors with the development of hypopituitarism in post-surgery patients for non-functioning pituitary adenomas at Hospital Nacional Arzobispo Loayza in the period 2003-2023 [PDF]
Los adenomas hipofisiarios no funcionantes son tumores de la adenohipófisis cuya característica es la ausencia clínica o bioquímica de secreción hormonal.
Rojas Adrianzen, Carolay Stephany
core
Incidencia de síndrome de Cushing en pacientes del Hospital Teodoro Maldonado Carbo en el periodo enero 2016 – diciembre 2020. [PDF]
INTRODUCCION: El Síndrome de Cushing, trastorno clínico causado por aumento prolongado de hormonas esteroideas, llamado hipercortisolismo. (1) De manera general la causa de hipercortisolismo es de manera dependiente y no dependiente de hormona ...
Jalón Morales, Kerly Sujeinne+1 more
core
Incidencia de invasión a los senos cavernosos de los macroadenomas hipofisiario clasificados por la escala Knosp y evaluados por resonancia magnética de 1.5 Teslas con administración de medio de contraste paramagnético [PDF]
"Se realizó un estudio observacional, transversal, descriptivo, en pacientes de ambos géneros y mayores de 18 años que fueron sometidos a resonancia magnética de 1.5 Teslas, en el Hospital de Alta Especialidad UMAE “General de ...
Orozco Garrido, Francisco Javier
core
Frequency of comorbidities in patients with acromegaly treated at HNERM in the period 2001-2021 [PDF]
La acromegalia es una patología crónica ocasionada por un adenoma hipofisario secretor de hormona de crecimiento (GH) caracterizada por una elevación de la GH y somatomedina (IGF-1) en sangre y que se asocia a muchas comorbilidades que afectan la ...
Ruiz Huaranga, Edita Guadalupe
core
En el año 1932. Cushing, dio autonomía a un síndrome pluriglandular endocrino, que denominó basofilismo pituitario caracterizado por un cuadro clínico, en el que se destaca principalmente, un estado de virilización en la mujer y de feminización en el ...
Adorni, Orestes E.
core