Results 21 to 30 of about 12,998 (197)
Valoración de áreas faunísticas en el Aiguabarreig del Segre, Cinca y Ebro
Se presenta un estudio que valora las comunidades faunísticaspresentes en el Aiguabarreig del Segre, Cinca y Ebro desde un punto devista geográfico, considerando su distribución espacial y las relacionesque se establecen entre los distintos ambientes naturales que configuraneste territorio húmedo. A través de la creación de áreas faunísticas apoyadasen
Serrano Notivoli, R.+1 more
openaire +5 more sources
El orden Trichoptera es rico en especies en la zona del Mediterráneo Occidental, pero el conocimiento de este grupo en la Península Ibérica y el norte de África resta aún de ser completo.
N. Bonada+4 more
doaj +1 more source
Nuevos muestreos, mediante trampas de caída (pitfall) y captura activa, realizados en la sierra de Aitana, que incluye el pico más alto de la provincia de Alicante (1.558 m s.n.m.), han aportado 93 especímenes pertenecientes a 22 especies de miriápodos ...
C. Domènech+4 more
doaj +1 more source
Los megalópteros de la Península Ibérica (Insecta, Neuropterida, Megaloptera, Sialidae)
Se actualiza toda la información bibliográfica relativa a la Península Ibérica y relacionada con las tres especies de megalópteros presentes en su fauna (Insecta, Neuropterida, Megaloptera: Sialidae).
Víctor J. Monserrat
doaj +1 more source
New records for crown wasps in Europe (Hymenoptera, Stephanidae)
Nous registres de vespes de corona a Europa (Hymenoptera, Stephanidae) Nous registres de presència de dues espècies d’Hymenoptera Stephanidae en diversos estats d’Europa. Stephanus serrator (Fabricius, 1798) es registra per primera vegada a Portugal i
F. Ceccolini
doaj +1 more source
A Fauna de Morcegos Fósseis como Ferramenta na Caracterização de Paleoambientes Quaternários. [PDF]
This study proposes to reconstruct the paleoenvironment from Quaternary sites of the caves in the sertão baiano and Lagoa Santa region during the Pleistocene.
Alexandre Granhen+5 more
core +2 more sources
Se confirma definitivamente la presencia del curculiónido Gymnetron vittipenne Marseul, 1876 en la Península Ibérica, sobre la base de su hallazgo en el norte de España (provincia de La Rioja).
I. Ugarte San Vicente+2 more
doaj +1 more source
A raíz del estudio del material tipo de Zonabris rosinae Escherich, 1899 y Zonabris pauper Escherich, 1899 se confirman los criterios adoptados por Pardo Alcaide (1948, 1950) con respecto a ambas especies.
M. García-París, J. L. Ruiz
doaj +1 more source
Notas históricas e índices generales (1943-1994) de la revista zoológica española “Graellsia”
Se presentan, junto a una breve introducción histórica, los índices temáticos de los primeros 50 volúmenes de la revista zoológica española “Graellsia”, correspondientes al periodo 1943-1994.
B. Sanchiz, C. Martín
doaj +1 more source
Se cita por primera vez para la Argentina a la especie Holcocranum saturejae (Kolenati) (Hemiptera: Heteroptera: Artheneidae), que se alimenta principalmente de totoras (Typha spp., Typhaceae) y, en menor medida de otras plantas, en base a una muestra ...
Diego L. Carpintero+2 more
doaj +1 more source