Results 61 to 70 of about 53,659 (169)
El europeísmo como arma de oposición al franquismo (1956-1962) [PDF]
Los grupos de oposición interior y exterior trataron de usar la bandera del europeísmo como elemento de oposición al franquismo y de legitimación ...
Zaratiegui, J.M. (Jesús M.)
core
History from the Grave? Politics of time in Spanish mass grave exhumations [PDF]
During the last decade, Spanish memory movements have exhumed a great number of mass graves from the Civil War and Francoist repression. This exhumation campaign is often interpreted in psychopathological terms as a natural reaction to a traumatic past ...
Bevernage, Berber, Colaert, Lore
core +2 more sources
Nuestro artículo plantea un análisis de las publicaciones de la Organización Sindical. Estas fueron las más importantes entre las editadas por las instituciones del Movimiento por su importancia numérica, amplia difusión y capacidad de adaptación a los ...
M.ª Silvia López Gallegos
doaj
Letricidio español. Censura y novela durante el franquismo. (Fernando Larraz)
Larraz, Fernando. Letricidio español. Censura y novela durante el franquismo. Gijón, Trea, 2014.
Paula Simón Porolli
doaj +1 more source
La FESIT, las directrices del sector turístico desde la iniciativa privada (1932-1959) [PDF]
El conocimiento de la realidad turística de España en el primer franquismo desde el punto de vista de la Fesit y su influencia en la politica turistica del ...
Luque-Aranda, Marta
core
Luis Valenciano Gaya. Un hombre a contrapelo de su tiempo.
GAYA 1 puede constituir uno de los exponentes más claros de las consecuencias negativas que para la vida científica española supuso la guerra civil y el franquismo.
Pedro Marset Campos
doaj
Reseña escrita por Javier Sánchez Zapatero de Fernando Larraz Letricidio español Censura y novela durante el ...
Javier Sánchez Zapatero
doaj +1 more source
The image of schools in the early years of Spanish francoist cinema: autarchy, patriotism and national catholicism (1939-1950) [PDF]
Las películas enmarcadas en el contexto del aula constituyen una importante fuente para el estudio de la Historia de la Educación, por su capacidad para reflejar –de manera fiel o idealizada–, el periodo al que pertenecen.
Durán Manso, Valeriano +1 more
core +1 more source
La Transición política española en el cine (1973-1982)
Este artículo estudia cómo el cine español reflejó el periodo de la historia política que va desde el final del franquismo hasta la consolidación de la democracia.
Natalia Ardanaz
doaj
Durante la posguerra española el Instituto Nacional de Colonización (INC) se encargó de desarrollar la utópica empresa asumida por el franquismo de remodelación del campo español.
Flores Soto, José Antonio
core +1 more source

