Results 51 to 60 of about 82,316 (144)
El forro es una lengua minoritaria de Santo Tomé y Príncipe (África) que convive con el portugués —lengua hegemónica—, tiene poca presencia social y menos apoyo institucional; lo hablan principalmente los ancianos, quienes sufren una marcada exclusión de
Maria Montroy, I. García-Azkoaga
semanticscholar +1 more source
Este artículo, planteado desde la perspectiva investigadora de la Economía Política de la Comunicación y la Cultura, analiza la diversidad ofertada de A7, la señal principal de Televisión del Principado de Asturias (TPA), desde su concepción de ...
Azahara Cañedo
doaj +1 more source
El Consejo de Ministras/os aprobó el 6 de febrero de 2024 la declaración de las expresiones culturales vinculadas a la cultura sorda y la lengua de signos española como manifestación representativa del patrimonio cultural inmaterial.
María Luz Esteban Saiz
semanticscholar +1 more source
Enseñanza de la lengua ayuuk en el preescolar bilingüe de la comunidad de Jaltepec de Candayoc
Para los niños y niñas indígenas de la comunidad de Jaltepec, específicamente del preescolar bilingüe que se encuentran inmersos en la escuela bilingüe, la baja calidad de la educación que se imparte, ha obstaculizado el aprendizaje de la lengua y la ...
Daniel Flores Santos+1 more
semanticscholar +1 more source
Las relaciones entre francófonos y anglófonos de Québec reflejan las luchas históricas y las relaciones de poder entre los grupos. Utilizando el uso de un enfoque constructivista e interaccionista para entender la identidad y el origen étnico, se analiza
Annie Pilote+2 more
doaj +1 more source
La traducción literaria como la comunicación entre culturas. Intercambio entre Chequia y México
El objetivo de este artículo es presentar la investigación historiográfica de las traducciones de la literatura checa al español publicadas en México, o sea, la traducción literaria de una lengua minoritaria (checo) a una lengua mayoritaria (español ...
Karolína Lochman Strnadová
doaj +1 more source
¿Justicia sin lenguas o lenguas sin justicia?
Dos son los principales cauces de relación entre las lenguas y la justicia. El primero se produce cuando la justicia se pronuncia sobre regulaciones o controversias jurídicas surgidas en asuntos relativos al conocimiento y uso de las lenguas. La falta en
Francisco Caamaño
doaj +1 more source
El objetivo de este artículo de investigación original es problematizar el fenómeno del reconocimiento y la revitalización de las lenguas indígenas y minoritarias que tiene lugar en México, Latinoamérica y Estados Unidos como resultado del impulso ...
Lilia Irlanda Villegas Salas+1 more
doaj +1 more source
POLISSEMA – Revista de Letras do ISCAP, 2024: POLISSEMA - EDIÇÃO ESPECIAL ...
Abalo, Marta, Ramallo, Fernando
openaire +3 more sources
La literatura es un recurso muy valioso en la enseñanza de los idiomas. Sin embargo, de acuerdo con estudios provenientes de la crítica literaria feminista, la presencia de las escritoras resulta todavía minoritaria en la historia de la literatura, en ...
Simona Frabotta
doaj