Results 71 to 80 of about 1,409 (174)

Population genetic structure in natural and reintroduced beaver (Castor fiber) populations in Central Europe

open access: yesAnimal Biodiversity and Conservation, 2009
Estructura genética en poblaciones naturales y reintroducidas de castor (Castor fiber) en Europa Central El castor euroasiático (Castor fiber Linnaues, 1758) es la única especie autóctona del género Castor en Europa y Asia.
R. Kautenburger, A. C. Sander
doaj   +1 more source

Using accelerometer‐based behavioural classification to enhance scavenger conservation

open access: yesJournal of Applied Ecology, Volume 62, Issue 11, Page 2987-3004, November 2025.
We provide a tool to help identify vulture feeding hotspots, supporting carcass management efforts to prevent poisoning. Integrated with near real‐time tracking, our model can support global efforts to combat scavenger poisoning. The training dataset, model and codes are provided in a user‐friendly platform, along with a conceptual framework, to ...
Gideon Vaadia   +13 more
wiley   +1 more source

Contribution to the Neotropical Campylochetini: A review of Campylocheta Rondani, 1859 (Diptera: Tachinidae) with new synonyms, three new species and an identification key to Neotropical species

open access: yesAustral Entomology, Volume 64, Issue 4, November 2025.
Abstract The large genus Campylocheta Rondani, 1859, comprising 48 species, occurs in all major biogeographical regions of the world, except Antarctica. Homohypochaeta Townsend, 1927 and Hypochaetopsis Townsend, 1915 are two Neotropical genera similar to Campylocheta, with only two and one species respectively.
Marcelo Domingos de Santis   +3 more
wiley   +1 more source

PLASTICIDAD FENOTÍPICA EN Lippia alba (VERBENACEAE) EN RESPUESTA A LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA EN DOS AMBIENTES LUMÍNICOS

open access: yesActa Biológica Colombiana, 2008
La plasticidad fenotípica es uno de los medios por los cuales las plantas pueden ajustar su morfología y fisiología, permitiéndoles enfrentar la heterogeneidad ambiental bajo condiciones naturales. El presente estudio evaluó la plasticidad fenotípica (PF)
KATTIA PALACIO-LÓPEZ   +1 more
doaj  

Crecimiento del pejerrey, Odontesthes bonariensis (Valenciennes, 1835), en cultivo y en poblaciones silvestres: un meta-análisis

open access: yesBiología Acuática
El cultivo de pejerrey, Odontesthes bonariensis (Valenciennes, 1835), desarrollado en Argentina, permite la obtención de huevos y larvas provenientes de reproductores criados en tanques. No obstante, su acuicultura masiva aún no se ha consolidado, entre
Gustavo E. Berasain   +6 more
doaj   +1 more source

¿Integración o rechazo? El otro en las nuevas poblaciones de Sierra Morena

open access: yesEspacio, Tiempo y Forma. Serie IV, Historia Moderna
El presente artículo tiene como objetivo analizar las consecuencias de la llegada de colonos extranjeros a las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena, prestando atención a la relación con el entorno, así como analizando como fue vista su llegada tanto por ...
María Amparo López Arandia
doaj   +1 more source

Germinación y crecimiento inicial de poblaciones de Trichloris crinita (LAG.) Parodi ante condiciones de estrés hídirco

open access: yesSemiárida, 2017
Los pastizales naturales de Argentina se encuentran degradados por las inadecuadas prácticas de manejo desarrolladas durante varios años. Muchas especies nativas se encuentran en vías de experimentación como cultivo de pasturas perennes.
Débora Yanina Kloster   +2 more
doaj  

Síntesis de estudios ecológicos en el Parque Nacional El Palmar y sus objetivos de conservación

open access: yesEcología Austral
El Parque Nacional El Palmar (PNEP) se creó para conservar poblaciones de la palmera Butia yatay. El plan de gestión del PNEP se enfoca en asegurar la viabilidad de las poblaciones de esta especie, restaurar o preservar los ambientes naturales expuestos
Mariana C. Petek   +3 more
doaj   +1 more source

Home - About - Disclaimer - Privacy