Programa del: II CONGRESO COLOMBIANO Y III CONGRESO LATINOAMERICANO DE MASTOZOOLOGÍA
Es un gusto para el comité editorial y comité científico presentar las memorias y libro de resúmenes de nuestro II Congreso Colombiano y III Congreso Latinoamericano de Mastozoología, realizado en la ciudad de Bogotá, Colombia, en las instalaciones de la
José F. González-Maya+2 more
doaj +1 more source
Las colecciones de palinología y paleobotánica del laboratorio de palinoestratigrafía y paleobotánica del Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción (CICYTTP), Entre Ríos, Argentina [PDF]
El Centro de Investigaciones Científicas y de Transferencia a la Tecnología y a la Producción (CICYTTP, Anexo I, figura 1A) es un Instituto dependiente de CONICET creado en 1995 con la finalidad de ocupar un lugar protagónico y relevante en temas ...
Di Pasquo Lartigue, Maria+1 more
core
Evaluación de la producción de carne de ganado criollo patagónico [PDF]
Objetivo. Evaluar la producción de carne del ganado Criollo Patagónico respecto al Angus y cruzas entre ambas razas. Materiales y métodos. Se dispuso de una muestra de 42 animales de los genotipos Criollo Patagónico, Angus y cruza entre ambos ...
Claudia Ferrari H.+5 more
core +3 more sources
Resúmenes del XXIV Congreso Colombiano de Dermatología
Resúmenes del XXIV Congreso Colombiano de ...
Asociación Colombiana de Dermatología
doaj
Colonization of a Neotropical Reservoir (Córdoba, Argentina) by Ceratium hirundinella (O. F. Müller) Bergh [PDF]
Blooms of Ceratium hirundinella (O. F. Müller) Bergh. have been detected in different water bodies in the Neotropical Region since 1990. The colonization began in southern lakes, and during the last decade the dinoflagellate arrived and bloomed in ...
Casco, Maria Adela+2 more
core +2 more sources
Distribution of Deroceras reticulatum (Müller, 1774) (Pulmonata Stylommatophora) in Argentina with first record of the Reserva de Usos Múltiples Isla Martin Garcia, Río de la Plata superior [PDF]
Deroceras reticulatum is a misanthropic European species spread widely throughout South America. At the moment this species is considered a ‘pest’ in direct sowing such as maize, soybean, sunflower, wheat, alfalfa and clovers, among others.
César, Inés Irma+2 more
core +3 more sources
Impacto del cambio climático sobre las enfermedades de cultivos. [PDF]
Resumen: El quinto informe del IPCC (2013) concluye que el calentamiento en el sistema climático es inequívoco y muchos de los cambios observados no han tenido precedentes en los últimos decenios a milenios.
GHINI, R.
core
Mammals from the Salicas formation (Late Miocene), La Rioja Province, northwestern Argentina : Paleobiogeography, age, and paleoenvironment [PDF]
Fil: Brandoni, Diego. Laboratorio de Paleontología de Vertebrados. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Diamante; ArgentinaFil: Schmidt, Gabriela I.. Laboratorio de Paleontología de Vertebrados.
Brandoni, Diego+5 more
core +1 more source
Fernando de Buen. Ictiólogo Iberoamericano. [PDF]
Este documento está dedicado al recuerdo de Fernando de Buen, a quién podríamos considerar como uno de los primeros “ictiólogos iberoamericanos”. En este caso nos encontramos con un profesional que, por la locura de una guerra fratricida, tuvo que ...
Del Moral Flores, Luis Fernando+5 more
core
The Pleistocene Glyptodontidae Gray, 1869 (Xenarthra: Cingulata) of Colombia and some considerations about the South American Glyptodontinae [PDF]
Until recently, one well-characterized Pleistocene genus of the subfamily Glyptodontinae (Glyptodon ca. 1.08-0.0011 My) was recognized in South America.
Arenas Mosqueras, José E.+3 more
core +2 more sources