Results 71 to 80 of about 25,419 (150)

Aspectos socioeconómicos y culturales en el uso de agroquímicos y plaguicidas en los Altos de Morelos, México [PDF]

open access: yes, 2006
Los campesinos de la región conocida como los Altos de Morelos, en el centro de México, se han vuelto dependientes del uso de agroquímicos y plaguicidas para obtener una producción con la calidad y cantidad requeridas para acceder al mercado nacional ...
Betanzos Ocampo, Percy   +1 more
core   +1 more source

Plaguicidas retenidos en el suelo y perdidos por escurrimiento en dos secuencias de cultivo bajo siembra directa [PDF]

open access: yesCiencia del Suelo, 2019
Los plaguicidas utilizados en la agricultura, además de cumplir con su función objetivo de control, se distribuyen en el ambiente y pueden ser retenidos, degradados y/o transformados, o también transportados fuera del lugar de su aplicación.
Ana Clara Caprile   +3 more
doaj  

Residuos de plaguicidas en fresa (Fragraria x ananassa) cosechada en una región agrícola del estado Mérida, Venezuela

open access: yesBioagro
Debido a la utilización intensiva de plaguicidas en la agricultura, la presencia de residuos de estas sustancias en los productos alimenticios, así como el riesgo para la salud humana que ello conlleva, parece inevitable. El objetivo del presente trabajo
Pedro Benítez-Díaz   +4 more
doaj  

RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN BRÓCOLI (Brassica oleracea var. Itálica) PARA EL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL

open access: diamond, 2020
Diego Francisco Castro-Valdez   +4 more
openalex   +2 more sources

Plaguicidas [PDF]

open access: yes, 2010
La contaminación del agua, aire y alimentos se constituye también en otro problema ambiental latente. Ésta es provocada por agentes físicos, químicos y biológicos como consecuencia del desarrollo de la actividad urbana e industrial, así como también de ...
Blanes, José, De la Quintana, Diego
core  

Presencia de agroquímicos en ecosistemas acuáticos de zonas costeras y análisis preliminar del riesgo ambiental.

open access: yesUniciencia, 1998
En el período que va de 1992 a 1997, Costa Rica importó alrededor de 41 millones de kilogramos de i.a. La cantidad total de i.a. importada en 1997 es un 61% mayor que la importada en 1992. La cantidad de i.a.
Elba De la Cruz, Luisa Eugenia Castillo
doaj  

Determinación de plaguicidas en nutraceúticos procedentes de hojas de té [PDF]

open access: yes, 2013
El término nutraceútico hace referencia a aquellos alimentos y sustancias bioactivas que están presentes en ellos y que aportan un efecto beneficioso sobre la salud humana, siendo consumidos en un formato de matriz no alimenticia con concentraciones más ...
Nieto García, Antonio J.
core   +1 more source

Estudio de residuos tóxicos en tejidos animales destinados al consumo

open access: yesRevista Científica, 2010
Durante las dos ultimas décadas se ha venido dando una marcada revolución científica en la agricultura, en la cual la tecnología química ha jugado un papel muy importante. Los químicos de fuentes variadas pueden entrar a la cadena alimenticia, incluyendo
Luz Vázquez Moreno   +5 more
doaj  

Calidad del agua de consumo humano en siete comunidades ubicadas en el área protegida “Paisaje Terrestre Protegido Miraflor-Moropotente”, en el municipio de Estelí, 2015 [PDF]

open access: yes, 2015
El objetivo del presente estudio fue “Evaluar la calidad de las fuentes de agua de consumo humano en siete comunidades del Paisaje Terrestre Protegido Miraflor-Moropotente”, tomando en cuenta la presencia de arsénico, residuos de plaguicidas, coliformes ...
Montes Zeledón, Fanny Anita   +2 more
core   +1 more source

Caracterización de la calidad del agua de la Quebrada Sanatorio en Tierra Blanca ubicada en una zona agrícola de la provincia de Cartago y sus implicaciones para la salud pública#

open access: yesO Mundo da Saúde, 2012
Se monitoreó la calidad del agua de la Quebrada Sanatorio (Tierra Blanca, Cartago, Costa Rica), durante abril, junio, agosto y octubre de 2011. Se establecieron tres puntos de muestreo utilizando una metodología de estratificación. Se realizó un análisis
Juan Salvador Chin Pampillo   +4 more
doaj  

Home - About - Disclaimer - Privacy